
La nueva generación del popular Lexus RX se ofrece como híbrido, híbrido enchufable e híbrido turbo. Múltiples opciones para ajustarse a los gustos y necesidades de un abanico de clientes más amplio ¿Cómo es cada una de ellas?
Llega a los concesionarios españoles la quinta generación del Lexus RX, posiblemente el modelo más identificativo de la marca japonesa. El RX original fue lanzado en 1998 y desde entonces se han comercializado 3,5 millones de unidades en todo el mundo. El nuevo modelo ha pasado por mis manos en su presentación europea.
Es un pilar fundamental dentro de la gama pero en su última renovación al fabricante japonés no le ha temblado el pulso, nada de conservadurismo. El SUV nipón ha sido completamente renovado aunque, evidentemente, no ha renunciado a la rica herencia de los modelos anteriores.
El nuevo todocamino familiar se asienta sobre la plataforma GA-K y tiene unas dimensiones exteriores de 4,89 m de longitud, 1,92 m de anchura y 1,69 m de altura. Se sitúa en lo alto de la cima que constituye la gama SUV de Lexus, dominando sobre el UX, el NX y el RZ 100% eléctrico.
En cuanto a diseño exterior, el RX muestra una interesante combinación de formas redondeadas con líneas angulosas. A mi juicio el contraste funciona bien y destacan elementos como las llantas de aleación de hasta 21 pulgadas, los angulosos faros delanteros LED con tres proyectores, los pilotos led unidos entre sí que aportan mucho carácter a la zaga y el pilar C con la ya característica caída del techo y su diseño de techo flotante.
Sin duda, el elemento más llamativo es la parrilla en doble punta de flecha identificativa de la marca japonesa en estos últimos años ha sido reinventada. Ahora la parte superior presenta una moldura del color de la carrocería para que no parezca tan grande y ya no está delimitada por un marco sino que los laterales se adentran en el paragolpes como dientes de sierra.
Para acceder al interior Lexus propone un sistema de apertura electrónica de las puertas e-Latch, el mismo que ya descubrí en el nuevo Lexus NX y que me parece que ofrece un funcionamiento delicioso. Es un buen detalle de refinamiento que anticipa lo que nos vamos a encontrar de puertas para adentro.
A todo lujo: interior con cinco plazas de primera clase
A bordo, a primera vista todo lo que vemos del nuevo RX parece similar al NX. El volante, la instrumentación, el sistema de infoentretenimiento y la consola central son casi idénticos. Un vistazo con mayor detenimiento sí descubre las singularidades. Son distintas las formas de las salidas de aire, el salpicadero es más estilizado, la silueta del panel que envuelve el sistema multimedia es distinta y también cambia la sección inferior que une el salpicadero con la consola.
El conjunto es muy elegante y personalizable con elementos en madera, aluminio o cuero de diferentes tipos y colores. El nivel de calidad es tan alto que es difícil encontrar rival incluso dentro de sus rivales premium. Todo resulta extremadamente agradable tanto a la vista como al tacto, es imposible encontrarle alguna pega. Siempre se viaja en primera clase.
Evidentemente el equipamiento disponible también es de primer nivel con asientos delanteros con calefacción, ventilación y hasta 10 ajustes eléctricos, retrovisor interior digital, sistema de iluminación ambiental, instrumentación digital que además incluye head-up display, sistema de sonido Mark Levinson Premium Surround con 21 altavoces, paquete Lexus Safety System+ de tercera generación con una multitud de sistemas de seguridad y asistentes de conducción, un sistema de cámaras de 360 grados o sistema de aparcamiento automático.
Hay un lugar destacado para el sistema multimedia Lexus Link Pro con una enorme pantalla táctil de 14 pulgadas. Funciona con fluidez, es intuitivo y cuenta con características como el asistente de voz inteligente “Hey Lexus”, numerosos servicios remotos y conectividad con Android Auto y con Apple CarPlay inalámbrico.
La configuración interior es de cinco plazas, no hay ni habrá un reemplazo del Lexus RX L de 7 plazas y tres filas de asientos. Las plazas traseras del nuevo RX 2023 son muy espaciosas, especialmente en la cota longitudinal, y el asiento central es claramente menos cómodo que los de los extremos. En cuanto al espacio de carga, el SUV japonés brinda un gigantesco maletero de 612 litros en todas las versiones mecánicas.
El Lexus RX 2023 propone tres versiones: híbrido, híbrido enchufable e híbrido turbo
El nuevo RX está disponible por primera vez con tres motorizaciones electrificadas diferentes y en esta toma de contacto he tenido tiempo para disfrutar durante unos cuantos kilómetros de cada una de ellas. Se trata del híbrido RX 350h como versión de acceso, el primer híbrido turbo RX 500h con un carácter decididamente prestacional y el estreno de la tecnología híbrida enchufable en este modelo con el RX 450h+.
Respecto a la generación anterior, el nuevo RX tiene el centro de gravedad más bajo (15 mm menos), una mayor distancia entre ejes (60 mm más) y un ancho de vía aumentado (15 mm más delante y 50 mm más detrás). Además su plataforma expone una mayor rigidez estructural. Todo ello hace que con cualquiera de las cadenas cinemáticas el conjunto ruede con mucho aplomo y transmita seguridad.
La suspensión adaptativa variable AVS adapta electrónicamente la dureza de los amortiguadores es de serie en los acabados Luxury y F Sport. Además, la insonorización de la cabina es fabulosa, siendo un coche enormemente silencioso en casi todas las circunstancias.
Por primera vez la gama del Lexus RX cuenta con una versión híbrida enchufable, el RX 450h+. Sí, lleva el mismo sistema PHEV estrenado en el Lexus NX 450h+ y la marca japonesa espera que esta mecánica con etiqueta medioambiental Cero sea la más vendida en España. No es de extrañar porque es la variante más equilibrada.
El sistema híbrido enchufable equipa un motor de gasolina de 2,5 litros con cuatro cilindros y 185 CV que trabaja en ciclo Atkinson junto con dos motores eléctricos: uno de 134 kW (182 CV) que actúa en el eje delantero y otro de 40 kW (54 CV) para el eje trasero. La batería de iones de litio con una capacidad de 18,1 kWh.
La autonomía en modo eléctrico da 65 kilómetros en ciclo WLTP, una buena cifra aunque no está entre los mejores de la categoría. La impresión que me he llevado es que en un uso real se puede estar cerca de los datos de homologación sin muchos problemas. Además puede circular en modo 100% eléctrico a una velocidad de hasta 130 km/h y la potencia máxima de carga es de 6,6 kW.
La potencia total es de 309 CV lo que asegura unas prestaciones elevadas siendo capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos. Sin embargo se disfruta más haciendo una conducción relajada por el fantástico confort de marcha que transmite ya que no hay ruidos y vibraciones hasta el extremo de que apenas permite percibir si el motor de combustión está encendido o no en ese momento.
En cuanto a las variantes no enchufables, el RX 350h es la opción más económica. Lleva el mismo motor de gasolina y los mismos motores eléctricos que el RX PHEV pero la batería es más pequeña y en lugar de ser de iones de litio se recurre a una batería bipolar de níquel-metal hidruro.
El sistema desarrolla una potencia de 250 CV, una caballería inferior a la del PHEV pero también es en torno a 150 kg más ligero. Gracias a ello también muestra un buen rendimiento siendo capaz de alcanzar los 100 km/h desde parado en 7,9 segundos. Eso sí, en momentos de gran demanda de potencia la transmisión electrónica.
Las mejores ofertas en:
Taller: Carmona Motor's
📞 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532
🏪 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
💻 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
✉️ Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com
#PruebaLexusRX2023 | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors
Llega a los concesionarios españoles la quinta generación del Lexus RX, posiblemente el modelo más identificativo de la marca japonesa. El RX original fue lanzado en 1998 y desde entonces se han comercializado 3,5 millones de unidades en todo el mundo. El nuevo modelo ha pasado por mis manos en su presentación europea.
Es un pilar fundamental dentro de la gama pero en su última renovación al fabricante japonés no le ha temblado el pulso, nada de conservadurismo. El SUV nipón ha sido completamente renovado aunque, evidentemente, no ha renunciado a la rica herencia de los modelos anteriores.
El nuevo todocamino familiar se asienta sobre la plataforma GA-K y tiene unas dimensiones exteriores de 4,89 m de longitud, 1,92 m de anchura y 1,69 m de altura. Se sitúa en lo alto de la cima que constituye la gama SUV de Lexus, dominando sobre el UX, el NX y el RZ 100% eléctrico.
En cuanto a diseño exterior, el RX muestra una interesante combinación de formas redondeadas con líneas angulosas. A mi juicio el contraste funciona bien y destacan elementos como las llantas de aleación de hasta 21 pulgadas, los angulosos faros delanteros LED con tres proyectores, los pilotos led unidos entre sí que aportan mucho carácter a la zaga y el pilar C con la ya característica caída del techo y su diseño de techo flotante.
Sin duda, el elemento más llamativo es la parrilla en doble punta de flecha identificativa de la marca japonesa en estos últimos años ha sido reinventada. Ahora la parte superior presenta una moldura del color de la carrocería para que no parezca tan grande y ya no está delimitada por un marco sino que los laterales se adentran en el paragolpes como dientes de sierra.
Para acceder al interior Lexus propone un sistema de apertura electrónica de las puertas e-Latch, el mismo que ya descubrí en el nuevo Lexus NX y que me parece que ofrece un funcionamiento delicioso. Es un buen detalle de refinamiento que anticipa lo que nos vamos a encontrar de puertas para adentro.
A todo lujo: interior con cinco plazas de primera clase
A bordo, a primera vista todo lo que vemos del nuevo RX parece similar al NX. El volante, la instrumentación, el sistema de infoentretenimiento y la consola central son casi idénticos. Un vistazo con mayor detenimiento sí descubre las singularidades. Son distintas las formas de las salidas de aire, el salpicadero es más estilizado, la silueta del panel que envuelve el sistema multimedia es distinta y también cambia la sección inferior que une el salpicadero con la consola.
El conjunto es muy elegante y personalizable con elementos en madera, aluminio o cuero de diferentes tipos y colores. El nivel de calidad es tan alto que es difícil encontrar rival incluso dentro de sus rivales premium. Todo resulta extremadamente agradable tanto a la vista como al tacto, es imposible encontrarle alguna pega. Siempre se viaja en primera clase.
Evidentemente el equipamiento disponible también es de primer nivel con asientos delanteros con calefacción, ventilación y hasta 10 ajustes eléctricos, retrovisor interior digital, sistema de iluminación ambiental, instrumentación digital que además incluye head-up display, sistema de sonido Mark Levinson Premium Surround con 21 altavoces, paquete Lexus Safety System+ de tercera generación con una multitud de sistemas de seguridad y asistentes de conducción, un sistema de cámaras de 360 grados o sistema de aparcamiento automático.
Hay un lugar destacado para el sistema multimedia Lexus Link Pro con una enorme pantalla táctil de 14 pulgadas. Funciona con fluidez, es intuitivo y cuenta con características como el asistente de voz inteligente “Hey Lexus”, numerosos servicios remotos y conectividad con Android Auto y con Apple CarPlay inalámbrico.
La configuración interior es de cinco plazas, no hay ni habrá un reemplazo del Lexus RX L de 7 plazas y tres filas de asientos. Las plazas traseras del nuevo RX 2023 son muy espaciosas, especialmente en la cota longitudinal, y el asiento central es claramente menos cómodo que los de los extremos. En cuanto al espacio de carga, el SUV japonés brinda un gigantesco maletero de 612 litros en todas las versiones mecánicas.
El Lexus RX 2023 propone tres versiones: híbrido, híbrido enchufable e híbrido turbo
El nuevo RX está disponible por primera vez con tres motorizaciones electrificadas diferentes y en esta toma de contacto he tenido tiempo para disfrutar durante unos cuantos kilómetros de cada una de ellas. Se trata del híbrido RX 350h como versión de acceso, el primer híbrido turbo RX 500h con un carácter decididamente prestacional y el estreno de la tecnología híbrida enchufable en este modelo con el RX 450h+.
Respecto a la generación anterior, el nuevo RX tiene el centro de gravedad más bajo (15 mm menos), una mayor distancia entre ejes (60 mm más) y un ancho de vía aumentado (15 mm más delante y 50 mm más detrás). Además su plataforma expone una mayor rigidez estructural. Todo ello hace que con cualquiera de las cadenas cinemáticas el conjunto ruede con mucho aplomo y transmita seguridad.
La suspensión adaptativa variable AVS adapta electrónicamente la dureza de los amortiguadores es de serie en los acabados Luxury y F Sport. Además, la insonorización de la cabina es fabulosa, siendo un coche enormemente silencioso en casi todas las circunstancias.
Por primera vez la gama del Lexus RX cuenta con una versión híbrida enchufable, el RX 450h+. Sí, lleva el mismo sistema PHEV estrenado en el Lexus NX 450h+ y la marca japonesa espera que esta mecánica con etiqueta medioambiental Cero sea la más vendida en España. No es de extrañar porque es la variante más equilibrada.
El sistema híbrido enchufable equipa un motor de gasolina de 2,5 litros con cuatro cilindros y 185 CV que trabaja en ciclo Atkinson junto con dos motores eléctricos: uno de 134 kW (182 CV) que actúa en el eje delantero y otro de 40 kW (54 CV) para el eje trasero. La batería de iones de litio con una capacidad de 18,1 kWh.
La autonomía en modo eléctrico da 65 kilómetros en ciclo WLTP, una buena cifra aunque no está entre los mejores de la categoría. La impresión que me he llevado es que en un uso real se puede estar cerca de los datos de homologación sin muchos problemas. Además puede circular en modo 100% eléctrico a una velocidad de hasta 130 km/h y la potencia máxima de carga es de 6,6 kW.
La potencia total es de 309 CV lo que asegura unas prestaciones elevadas siendo capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos. Sin embargo se disfruta más haciendo una conducción relajada por el fantástico confort de marcha que transmite ya que no hay ruidos y vibraciones hasta el extremo de que apenas permite percibir si el motor de combustión está encendido o no en ese momento.
En cuanto a las variantes no enchufables, el RX 350h es la opción más económica. Lleva el mismo motor de gasolina y los mismos motores eléctricos que el RX PHEV pero la batería es más pequeña y en lugar de ser de iones de litio se recurre a una batería bipolar de níquel-metal hidruro.
El sistema desarrolla una potencia de 250 CV, una caballería inferior a la del PHEV pero también es en torno a 150 kg más ligero. Gracias a ello también muestra un buen rendimiento siendo capaz de alcanzar los 100 km/h desde parado en 7,9 segundos. Eso sí, en momentos de gran demanda de potencia la transmisión electrónica.
Las mejores ofertas en:
Taller: Carmona Motor's
📞 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532
🏪 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
💻 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
✉️ Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com
#PruebaLexusRX2023 | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors