Carmona Motors
​​​​© COPYRIGHT 2010 - 2100 - Carmona Motors . ​ALL RIGHTS RESERVED.
| Dirección : Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321 La Victoria - Lima - Perú
| Teléfonos: ​51-1-4729131 (Gerencia) | Celulares: 51-999269532 (Gerencia)
​| WhatsApp: 999269532 | Correo: servicio@e.carmonamotor.com
​
  • INICIO
  • SERVICIOS
  • PRODUCTOS
  • CONTACTOS
  • TUTORIALES
  • DESDE EL TALLER
    • TECNOAUTO

CÓMO CONDUCIR BAJO LA LLUVIA CON TOTAL SEGURIDAD

12/1/2023

Comentarios

 
Foto
​Conducir bajo la lluvia no es el escenario ideal para muchos conductores. La incomodidad, la falta de visibilidad y la sensación de tener menos agarre sobre el asfalto son algunos de los síntomas más comunes que tenemos en el coche. Hoy vamos a ver una serie de consejos y precauciones a tener en cuenta para conducir bajo la lluvia con total seguridad.

Con la lluvia nos enfrentamos a una reducción considerable de nuestra visibilidad. Depende obviamente de la intensidad de la lluvia, pero siempre debemos tener en cuenta la posibilidad de ir perdiendo visibilidad paulatinamente, además de que las nubes reducen la luz natural, y más cuanto más cargadas de agua estén. Esto, además, ayuda a aumentar la fatiga al volante

En condiciones de lluvia debemos estar seguros de que tanto el parabrisas como las escobillas estén en perfecto estado de limpieza, y de mantenimiento en el caso de las segundas. La suciedad se aliará con la lluvia para producir un «barro» o pasta que nos perjudicará a la visibilidad mucho más de lo normal. Además, las luces deben estar en perfecto estado de funcionamiento, y bien limpias.

La lluvia reduce el agarre efectivo de los neumáticos y puede llegar a comprometer la estabilidad del conjunto del coche si no circulamos con precaución. Aunque tengamos los neumáticos en perfecto estado, hay que saber que éstos tienen una determinada capacidad de evacuación de agua a través del dibujo, y cuando sobrepasamos esa capacidad, perderemos el 100% del control del coche. Eso es, básicamente, el aquaplaning.

La clave para mantenernos bien seguros en la carretera es la precaución. Especialmente cuando empieza a llover, hay que tener mucho cuidado con la velocidad y el tipo de conducción que mantengamos, pues el agua se mezcla con el polvo y residuos de la carretera y se forma una especie de barro que puede ser muy resbaladizo. Lo que hay que saber sobre agarre y estabilidad en lluvia es.

-Hay que moderar la velocidad y no realizar movimientos bruscos con los mandos del vehículo (volante, freno, acelerador).

-Aumenta la distancia de frenado, en mayor proporción cuanta más agua haya sobre el asfalto.

-No debemos atravesar aguas corrientes, ya que si no vemos el fondo podemos (a) errar la estimación y hundirnos más de la cuenta, calando el motor o siendo arrastrados por las aguas; (b) podemos perder totalmente la capacidad de agarre sobre el asfalto.

-Si experimentamos aquaplaning, debemos mantener la calma y no hacer movimientos bruscos, levantaremos suavemente el pie del acelerador, y mantendremos la calma.

Las mejores ofertas en:

Taller: Carmona Motor's
 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532
 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
 Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com

#consejosconducir | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors

Comentarios

Síntomas de que nuestro motor esta en problemas

11/1/2023

Comentarios

 
Foto
Una reparación de motor no se debe dejar en manos de cualquiera, pues si una pieza no queda perfectamente medida y adaptada, lo único que conseguiremos serán más problemas. La única manera segura de saber que nuestro carro necesita una reparación de motor es mediante las mediciones que realizan en el taller. Sin embargo, hay algunos síntomas que nos indican que ya está llegando la hora de que nos hagan una valoración:

– Humo azul: Cuando vemos que por el tubo de escape sale un humo azul constante mientras el carro está encendido, es un claro síntoma de que nuestro motor tiene serios problemas. Si el humo de ese color se presenta solamente cuando lo prendemos o vamos en bajada y en poca cantidad, puede que solamente sea un problema con las válvulas.

– Consumo excesivo de aceite: En condiciones normales los cambios de aceite y sus filtros los realizamos con la periodicidad que nos marca el fabricante, así que cuando vemos que su consumo es cada vez mayor, seguramente hay un desgaste en los cilindros, los aros o los pistones. Claro que puede que tengamos suerte y se deba solamente a pérdidas en alguna junta o porque el tapón del cárter está mal ajustado, pero de todas formas debemos hacer la valoración.

– Ruidos en el motor: De repente comenzamos a sentir un traqueteo cuando encendemos el carro que se quita cuando aceleramos, esto puede ser debido a fallos de presión en el cigüeñal y eso es reparación de motor segura. También debemos llevarlo a valoración por cualquier ruido que sintamos en el motor, pues seguramente hay piezas sueltas que si se rompen terminarán destruyéndolo.

Aunque esos tres son los síntomas más urgentes de que necesitamos una reparación de motor, también debemos pensar en una valoración cuando notemos que se está recalentando excesivamente, o cuando veamos que le falta potencia, que se atasca más de lo normal, que el humo del tubo de escape es excesivo, que tarda en reaccionar o que el consumo de gasolina también está por encima de lo normal.

Las mejores ofertas en:

Taller: Carmona Motor's
 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532
 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
 Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com

#sintomasmotor | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors

Comentarios

Consejos: 10 Importantes tips para cuidar tu motor

8/1/2023

Comentarios

 
FotoTips Para Cuidar Tu Motor
A continuación, te presentamos 10 consejos que nos permitirán tener una visión importante de cómo es que se tiene que dar el adecuado mantenimiento al motor, todo esto con el propósito de un mejor funcionamiento.

1. Cambia las bujías y cables

Aquí, los cables recorren el camino que va desde el distribuidor hacia las bujías para conducir la electricidad, éstos generan una chispa que llega a encender la mezcla de aire y de la gasolina en la cámara de combustión. El tema es que si los cables tienen un aspecto viejo, es posible que el auto no encienda o, en muchos casos, el motor sufra para llegar a la combustión.

Así que, al cambiar las bujías y los cables gastados estarás permitiendo que la electricidad se traslade sin ningún problema. Para saber con mayor exactitud, hay que revisar el manual de nuestro vehículo.

2. No aceleres y te detengas

Es cierto que los motores fueron hechos para correr, pero éstos tienen un funcionamiento mucho más adecuado cuando trabajan de manera constante. No es bueno tener constantes paradas y arranques, ya que el motor se desgasta y, en un mediano plazo, haces que pierda su adecuado funcionamiento. Lo correcto sería tratar de mantener la velocidad constante para evitar ese desgaste pero también podrás ser beneficiado en un mejor rendimiento de tu gasolina.

3. Trata de reemplazar el filtro del combustible

Muchos de nosotros no pensamos qué ocurre con el filtro de gasolina, solamente abrimos un ojo cuando empieza a desprenderse un olor fuerte dentro del vehículo que, evidentemente, nos habla de problemas con la gasolina. Este vital elemento muchas veces se llena de partículas o incluso ciertas impurezas que afectan a nuestro motor. Si procedemos al cambio del filtro, haremos que el combustible fluya limpio, además de que el motor tendrá mayor facilidad para quemar el combustible.

4. Trata de dar el seguimiento a las luces del tablero interior

La mayoría de nosotros solo vemos a las luces de nuestro tablero como algo que ornamenta el diseño de nuestro vehículo, pero más allá de eso, es sumamente importante que sepamos qué es lo que significa cada señal. Por ejemplo, si aparece la luz check engine, la de batería, presión de aceite o temperatura del motor. Si se prende cualquiera de estas luces, será mejor que de inmediato lleves tu auto donde tu mecánico, así le estarás haciendo un favor a tu motor.

5. Toma en cuenta las bandas del motor

Este paso está relacionado con el tipo de motor que se tenga, es decir, según el número de bandas que éste utilice. Las bandas se encargan de las partes vitales del motor, pero en cada vehículo esto puede ser diferente. Por ejemplo, la función puede variar, ya que las bandas podrían estar actuando como un sistema de enfriamiento, alternador o inclusive aire acondicionado.

Lo importante aquí no es saber para qué sirve cada una de ellas, sino más bien, percatarse si tienen un aspecto sano, sin desgastes que se presenten como grietas. De ser así el caso y no cambiarlas en el momento adecuado, éstas podrían romperse y causar un daño severo al motor. El chillido es muy frecuente cuando está a punto de sufrir su mayor desgaste.

6. Trata de recargar el tanque de combustible antes de que se llegue al mínimo

Siempre hacemos las cosas casi siempre al final, por ello, en este caso es indispensable que echemos gasolina antes de que su capacidad este al borde del límite. El tema es que la gasolina tiene una serie de sedimentos que van asentándose poco a poco y con el pasar de los años, luego de haber llenado una buena cantidad de veces el tanque, éstos se acumulan de forma gruesa y entonces viene el problema.

Al estar andando con el mínimo de gasolina, nuestro motor empieza a succionar estos residuos que finalmente le causan un daño interno. No seamos tan devotos de “la virgen del puño” y tratemos de ponerle gasolina antes de llegar al cuarto de tanque.

7. Trata de revisar que no haya goteras

No hay que ser expertos para notar que tu auto está goteando, ya sea por el olor o porque deja manchado el piso de tu garaje. Esto último sucede de manera muy frecuente.Estas filtraciones son principalmente por aceite o refrigerante.

El calor intenso y la presión ocasionarán que, a larga, las mangueras del motor puedan fallar.

Tratemos de observar si las mangueras están viejas o tienen ranuras que marquen indicios de una fuga, de ser así y no tener estos líquidos en su nivel adecuado, el motor sufrirá desgaste y, posteriormente, daños.

8. Mantén el motor con una ventilación adecuada

Es necesario que nuestro motor tenga una ventilación adecuada para un buen proceso de combustión. El filtro de aire es el que se encargará de que exista la buena ventilación y evitará que se retengan insectos, partículas o polvo. Lo más adecuado sería cambiarlo regularmente, porque se puede saturar de todas estas impurezas.

9. Mantén el sistema de enfriamiento en funcionamiento

Una de las mejores formas de evitar que el motor se sobrecaliente es cuidar de manera importante la cantidad de líquido refrigerante, el cual circula a través del motor cuando el termostato determina que éste está caliente. Así que el nivel en el recipiente de líquido refrigerante debe de ser el adecuado.

10. Trata de cambiar el aceite con regularidad

Este tal vez sea uno de los aspectos más importantes para el cuidado de nuestro motor, ya que el cambio de aceite con frecuencia permite una buena lubricación de sus partes. Por otro lado, también evitará que se sobrecaliente y desgaste, a muchas personas les ha dejado de funcionar el motor y esto finalmente ha llevado a una serie de irregularidades.

Los periodos regulares para cambiar este vital elemento, pueden variar de acuerdo al tipo de motor (sintético o mineral). Por lo general, cada 5 mil kilómetros, o incluso cada 8 mil, es necesario darle un cambio.

Las mejores ofertas en:

Taller: Carmona Motor's
 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532
 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
 Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com

#tipscuidartumotor | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors

Comentarios

Beneficios del motor diésel: ¿Cómo saber si me conviene?

6/1/2023

Comentarios

 
FotoMotor Diésel
El motor diésel se diferencia de uno de gasolina porque no funciona con la chispa generada por la bujía. En su lugar, este motor utiliza la ignición por compresión, es decir, aquella temperatura a la que un combustible arde al entrar en contacto con el aire.

En ese sentido, al hablar de cómo funciona un motor diésel, es posible decir que no requiere una fuente de calor externa, ya que la mezcla de combustible oxígeno explota de manera espontánea debido a la elevada presión. ¿Cómo ocurre este proceso? Toma nota:

- Admisión: se genera el llenado de aire mediante la válvula de admisión a medida que el pistón desciende hasta su punto más bajo en el cilindro.
- Compresión: se cierra la válvula de admisión y el pistón inicia su recorrido hacia la parte más alta del cilindro, comprimiendo así el aire alojado allí.
- Combustión: previo a que el pistón llegue al punto muerto superior, el inyector pulveriza combustible en el interior de la cámara, inflamándose al entrar en contacto con el aire.
- Escape: la presión generada por la combustión empuja el pistón hacia abajo para reiniciar el ciclo y expulsar los gases quemados mediante la válvula de escape.

Principales ventajas de los motores diésel

Una vez clara la diferencia entre motor diésel y gasolina, hay que preguntarse qué tan conveniente es el de diésel y qué ventajas ofrece:

1. Costo del combustible y rendimiento

La bencina cuesta más que el diésel, algo que debes considerar a la hora de comprar un vehículo en Perú, segundo país de Latinoamérica con el valor de la gasolina más elevado.

A esta ventaja en cuanto a costos, debes añadir el hecho de que los motores diésel son sumamente eficientes, pues logran convertir en potencia hasta el 45% de la energía derivada del combustible, mientras que en los accionados por gasolina la cifra solo llega al 30%.

2. Potencia y fuerza de torsión

En los motores diésel suele haber menos caballos de fuerza promedio que en los motores de gasolina, lo que les impide lograr altas velocidades finales. Sin embargo, tienen una buena dosis de fuerza de torsión, lo que permite tener un excelente nivel de torque y aceleración.

Por esa razón son usados en vehículos grandes o que necesitan mover cargas pesadas, aunque en autos pequeños también tienen una buena aceptación porque existe un gran número de conductores a los que les encanta el torque para ponerse en marcha rápidamente.

3. Resistencia

Al usar la ignición por compresión y trabajar a bajas revoluciones, el motor diésel tiene mayor resistencia, es más confiable y sufre menos desgaste.

Teniendo en cuenta cómo funciona un motor diésel y las ventajas que ofrece, es posible concluir que entre más grande sea el vehículo más necesita de este motor. De ahí que suela usarse en todoterrenos, SUV, camiones de carga, vehículos comerciales y de turismo, entre otros.

No obstante, cabe señalar que suelen ser más costosos que los de gasolina y, por lo tanto, no son recomendables si vas a realizar trayectos cortos. Al final, tu elección debe ir más allá de la diferencia entre motor diésel y gasolina, y considerar el uso que le darás al vehículo y tu estilo de conducción.

Finalmente, debes considerar que varios fabricantes han declarado que, para 2025 - 2030, no construirán más automóviles con motores de combustión, debido a su alta capacidad de contaminación. Esto podría derivar en que dejarán de existir o en que sean gravados con mayores impuestos.

Pero lo cierto es que la transición hacia una movilidad cero emisiones representa varios desafíos y se prevé que el parque automotor en los próximos años sea mixto, con los motores diésel jugando un papel importante en aquellas tareas donde se requiere torque, fuerza y resistencia.

Las mejores ofertas en:

Taller: Carmona Motor's
 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532
 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
 Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com

#MotorDiésel | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors 

Comentarios

¿Cómo cuidar el aire acondicionado de tu auto?

4/1/2023

Comentarios

 
FotoEl Aire Acondicionado De Tu Auto
El aire acondicionado es un relevante elemento de un vehículo, más aún con las altas temperaturas del verano. Hoy en día es impensable realizar algún viaje sin prenderlo. Por ende, debemos cuidarlo para seguir disfrutando de él.

A continuación conoce algunas buenas prácticas para cuidar el aire acondicionado de tu auto.

¿Cómo se compone el aire acondicionado?

Antes de conocer las buenas prácticas para mantenerlo limpio, debemos saber cuáles son las piezas que lo componen. Estas son:

- Compresor: es la encargada de aspirar el gas para comprimirlo.
- Condensador: transforma el refrigerante a estado líquido. Una vez se expande, enfría el interior.
- Filtro: elimina impurezas del refrigerante. También elimina la humedad secando el aire.
- Válvula de expansión: suministra al evaporador de líquido y garantiza que a su salida lo haga como aire.
- Evaporador: enfría el aire que ingresa al compresor.

Estos son los principales elementos que componen el aire acondicionado para autos. Como todo elemento del auto, para cuidar del aire acondicionado se deben realizar buenas prácticas como:

Cerrar las ventanas cuando esté funcionando
Puede ser evidente, pero si quieres que tu aire acondicionado funcione óptimamente, debes cerrar las ventanas del vehículo.

Al usarlo con las ventanas abiertas, consumirá más líquido refrigerante y combustible. Además, esto hará más difícil el alcanzar una temperatura ideal en el interior.

Hacerlo funcionar con frecuencia
Es importante encenderlo de forma periódica, incluso en invierno. Esto ayuda a mantener los conductos y libera el polvo acumulado. Además, nos cercioramos de mantener el sistema activo.

Evitar el extremo en la temperatura
En días calurosos, es una tentación utilizarlo a máxima potencia. Aunque lo ideal es llegar a una temperatura agradable entre 21° y 23°.

De por si su uso aumentará el gasto en combustible, si lo llevamos al extremo, el consumo será mayor. Por ende, lo racional es usarlo con moderación.

Apagarlo cuando estés por llegar
Si es común que lo emplees, se recomienda apagarlo entre 5 a 10 minutos antes de llegar a destino, así evitarás que queden restos de humedad en todo el sistema.

Ventilar el auto antes de encenderlo
Al entrar al vehículo, se recomienda bajar las ventanillas. Posteriormente, pon en marcha el motor para sacar el aire caliente que se acumuló en el interior. Luego, sube las ventanillas y enciende el aire.

Mantenimiento con expertos
Las buenas prácticas extenderán la vida de tu aire acondicionado, mejorando su funcionamiento y logrando la eficiencia del sistema. Sin embargo, nada de esto servirá si no realizamos el mantenimiento adecuado con expertos. De este modo, evitaremos su deterioro.

Cambiar el filtro
Siendo uno de los elementos centrales del sistema, pues es el encargado de purificar el aire en el interior, atrapando todas las impurezas, es fundamental limpiar y cambiar regularmente. Así evitaremos que proliferen hongos y bacterias que pueden ser nocivos para la salud.

Si no sabes cuándo cambiarlo, basta con mirarlo y olerlo para determinar si están excesivamente sucios o si su aroma es desagradable.

Revisar el líquido refrigerante
Muchos problemas del sistema es el resultado del bajo nivel de este líquido. Cabe recordar que éste va disminuyendo con el tiempo. La carga debe ser hecha por profesionales para no cometer errores ni deteriorar el sistema.

No usar gas “pirata” o fraudulento
Al limpiar el aire acondicionado del auto, debes tener cuidado si quieres ahorrar en el gas refrigerante.

Este es un importante componente del sistema, no usar el adecuado puede comprometer no solo el sistema, sino también tu salud. Recuerda que el cambio debe ser hecho en el Taller Carmona Motor's.

Mantenimiento en el taller
El aire acondicionado, al igual que cualquier otro elemento del vehículo, requiere revisión y mantenimiento en el taller por profesionales.

Donde revisarán a detalle el sistema, limpiarán el aire acondicionado del auto a fondo y si deben reparar o cambiar algo lo harán y realizarán las recargas correspondientes.

Al respecto, es fundamental dejar en las manos de expertos este tipo de tareas, ya que así evitaremos cualquier riesgo que ponga en peligro el sistema o nuestra salud.

Ahora que conoces buenas prácticas para cuidar el aire acondicionado para autos, debes hacerlas periódicamente para extender la vida útil de este valioso elemento. Únicamente de esta forma podrás sacarle el máximo provecho y viajar cómodamente.

Las mejores ofertas en:

Taller: Carmona Motor's
📞 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532
🏪 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
💻 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
✉️ Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com

#AireAcondicionado | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors

Comentarios

¿Por qué debes tener tus filtros de aire limpios?

3/1/2023

Comentarios

 
FotoTus Filtros De Aire Limpios
Debido a la función que cumple dentro de un motor de combustión, los filtros de aire son un elemento esencial. Por lo mismo, es importante realizar una adecuada mantención para evitar cualquier inconveniente con el motor del vehículo.

Conoce cuál es la función y la importancia de los filtros de aire a continuación.

¿Qué es el filtro de aire y cuál es la función que cumple?

Los filtro de aire son elementos rectangulares compuestos de diversas fibras porosas, espuma y algodón. Su función consiste en impedir la circulación de partículas o suciedad hacia el motor. El objetivo es evitar un deterioro prematuro de este, facilitando el acceso de aire limpio para la combustión.

Este indispensable objeto se conecta al colector de aire del sistema de admisión del motor, creando un sistema hermético que fuerza el paso del aire por el filtro para eliminar la mayor cantidad de impurezas.

¿Qué tipos de problemas pueden ocurrir por un filtro de aire sucio?
Cuando los filtros de aire para autos están sucios pueden generar grandes problemas, entre ellos, impedir el correcto funcionamiento del motor, lo que derivaría en un desempeño irregular, posibilitando que ocurran graves averías y deterioro del motor.

Además, un filtro sucio permitirá el paso de impurezas del aire, con lo que aumentaría la fricción de las partes móviles del motor, desgastándolo rápidamente.

Con este problema, se podrían ver afectados otros importantes componentes de la mecánica del vehículo como bomba de presión, inyectores, bujía, entre otros.

Por otro lado, un filtro que no está en las condiciones adecuadas existirá el riesgo de que tape la entrada del aire al motor, provocando un aumento en el consumo de combustible. Asimismo, la reducción de aire limpio puede interferir en el sistema de emisiones, lo que implicará en más combustible quemado con más polución.

¿Cada cuánto hay que renovar el filtro de aire?
El cambio de filtro de aire es una labor esencial para prolongar la vida útil del motor, y ante esto, es fundamental conocer cuando se debe hacer esta tarea.

Si bien no existe una regla general sobre la mantención del filtro, ya que dependerá de diversos factores para determinar el cambio, se recomienda hacerlo cada 15 mil kilómetros o 1 año.

Los valores mencionados son solo una referencia, puesto que el cambio también dependerá de las indicaciones del fabricante y la frecuencia de uso del vehículo.

Por ende, también habrá que considerar para la renovación de este elemento el empleo que se le da al auto, condiciones atmosféricas y la calidad del filtro.

¿Cómo se puede alargar la vida útil del filtro?
Una vez que realizas el cambio de filtro de aire en tu auto y quieres extender la vida útil de este elemento, se recomienda hacer una inspección periódica para ver el estado de estos.

Otra importante acción que se puede hacer es evitar los trayectos cortos en vehículo, ya que ni motor ni filtro alcanzarán la temperatura óptima para funcionar adecuadamente, lo que implicará que el filtro se sature más rápidamente en trayectos largos.

Para conductores que viven en ciudades con mucha polución, se les recomienda de vez en cuando salir fuera de la ciudad, así podrán reducir la cantidad de partículas sólidas que acumulan los filtros.

Lo esencial es respetar el mantenimiento indicado por el fabricante, de este modo se podrá extender la vida útil del filtro. Aunque, si este ya no está en las mejores condiciones, lo mejor será cambiarlo por uno nuevo. Solo así garantizaremos que el motor del vehículo funcione de buena forma.

Ahora que conoces la importancia de los filtros de aire para autos, será tu deber mantenerlos en las mejores condiciones posibles para evitar problemas en el motor.

En tanto, si estás buscando este elemento, en Carmona Motor's contamos con un gran servicio de repuestos y accesorios. Visita nuestro taller y encontrarás el filtro que tu auto necesita.

Las mejores ofertas en:

Taller: Carmona Motor's
📞 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532
🏪 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
💻 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
✉️ Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com

#Filtros | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors 

Comentarios

¿Por qué el motor pierde potencia? Conoce las causas

2/1/2023

Comentarios

 
FotoPor Qué El Motor Pierde Potencia
Seguramente te has preguntado por qué el motor pierde potencia, pues se trata de una falla común en vehículos de todo tipo que afecta la experiencia de conducción y puede derivar en daños mayores. Algunas de las causas más comunes de este problema son: 

1. Sistema de sobrealimentación 
El motor pierde potencia cuando hay algún tipo de avería en el sistema de sobrealimentación (turbocompreso), como una fuga de aire en algún conducto averiado o una abrazadera suelta, que limita la cantidad de oxígeno que el motor necesita para funcionar correctamente. 

2. Sistema de encendido
Cuando las bujías están averiadas, sucias, desgastadas o mal conectadas no producen la chispa suficiente para generar la explosión aire-gasolina adecuada para impulsar el pistón y hacer funcionar el motor con la debida potencia.

Lo bueno, cuando no tiene fuerza el motor del auto a causa de este problema, es que la reparación es económica y fácil de realizar. Solo debes remplazar las bujías dañadas o su cable y listo. Sin embargo, es recomendable que la revise un mecánico para verificar que no se haya dañado a causa de factores mayores, como presencia de aceite o impurezas.

Otro problema en el sistema de encendido que deriva en pérdidas de potencia es la avería en las bobinas (en los vehículos modernos) o en los distribuidores (en los autos más clásicos). Estos se encargan de incrementar el voltaje desde los 12 V hasta los 10.000 V necesarios para ionizar el aire y generar la chispa entre los dos electrodos de la bujía. 

3. Sistema de inyección
Otro motivo por el que el motor pierde potencia se relaciona con la ruptura u obstrucción de los sistemas de inyección, impidiendo el transporte de combustible desde el depósito hasta los cilindros en el momento preciso, cantidad exacta y presión correcta.

4. Filtro de aire
El aire que ingresa al motor pasa por un filtro que impide la entrada de impurezas. Su taponamiento constituye una de las causas más comunes de por qué el motor pierde potencia, ya que este no recibe la cantidad de oxígeno suficiente para quemar el combustible adecuadamente y, por consiguiente, impulsar los pistones con la fuerza y velocidad indicados. 

5. Sistemas EGR y FAP
La válvula EGR y el filtro de partículas (DPF) también son de las partes del motor de un auto que, al momento de fallar u obstruirse, producen la perdida de potencia del auto.  

Una EGR obstruida no cierra de forma adecuada, haciendo recircular los gases de escape de forma incorrecta. Al acelerar a fondo, además de ver salir humo oscuro por el tubo de escape, notarás problemas de arranque y potencia limitada del motor. 

Por otra parte, está el filtro de partículas, encargado de atrapar las partículas sólidas generadas en la combustión para que solamente pasen los gases de escape. Cuando se obstruye el filtro, el auto entra en "modo protección" y se limita la potencia. Cuando se obstruye, el auto entra en "modo protección" y se limita la potencia.
6. Desgaste del motor

El rozamiento continuo entre las diferentes partes del motor de un auto, producto de una mala lubricación tarde o temprano termina en desgastes que derivan en una pérdida de compresión. Por supuesto, se trata de un proceso gradual que no tiene por qué originar una pérdida repentina y significativa de potencia. 

Sumado a las anteriores causas por las que no tiene fuerza el motor del auto, también encuentras otros factores aislados al funcionamiento de la maquinaria, como rodamientos defectuosos, frenos mal posicionados que rozan los discos, fallas en la electrónica o sensores que pueden hacer que el vehículo entre en “modo protección” y limite la potencia entregada.

De cualquier manera, lo más recomendable en los casos de pérdida de potencia es consultar con nuestro especialista en Carmona Motor's lo antes posible y remplazar las piezas dañadas con repuestos originales. Por lo demás, no olvides hacer mantenimientos preventivos periódicos y conducir según las indicaciones del fabricante.
Las mejores ofertas en:

Taller: Carmona Motor's 
📞 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532 
🏪 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
💻 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
✉️ Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com

#PotenciadelMotor | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors

Comentarios

Consejos para una buena conducción: 4 errores en principiantes

31/12/2022

Comentarios

 
Foto4 Errores En Principiantes
Consejos para una buena conducción: 4 errores en principiantes
En el mundo de la conducción -sobre todo si estás aprendiendo- existe la posibilidad de cometer distintos tipos de errores al momento de guiar un automóvil, pues esta acción requiere de tener la mayor atención posible para prevenir accidentes y equivocaciones. Por este motivo, abordaremos en este artículo diversos consejos para una buena conducción. 

4 equivocaciones frecuentes en conductores novatos

Una conducción segura y responsable es esencial, ya que además de ayudar a mantener el automóvil en buen estado, es necesaria para la seguridad vial y personal. 
Para lograrlo, se deben evitar los siguientes errores al conducir:

1. Uso excesivo de los frenos
Los frenos son una pieza fundamental para mantener la seguridad en todo momento. Ahora bien, si se tiene un uso excesivo de ellos, es probable que provoque un sobrecalentamiento, lo cual puede ser perjudicial tanto para ti, como para los pasajeros del vehículo. 
Esto se puede evitar ubicando bien los pies y ejerciendo una fuerza moderada en los pedales, dependiendo de la circunstancia. 

2. No controlar bien el sistema de cambios
Por otro lado, está la caja de cambios, la cual permite al vehículo desplazarse, ya que es la que cambia las marchas del motor. 

Si no se controla bien, existe la probabilidad que el auto no logre movilizarse de buena manera, por lo que podría provocar graves problemas de sincronización entre los cambios, embrague y el motor, pudiendo en este último tener daños así como también la caja.

Para que esto no suceda es necesario que se practique constantemente los cambios y evitar utilizar el embrague (en caso de caja mecánica) cuando no sea necesario. También trata de no realizar movimientos bruscos en la caja de cambios, pues eso la estropeará. 

Pero lo más importante, es que selecciones bien el cambio acorde al tipo de ruta en donde te encuentres desplazándote. 

3. No ajustar correctamente los espejos
Otro de los errores que se comenten frecuentemente es el mal ajuste de los espejos retrovisores, los cuales incluyen los laterales y el interno. De estos dependen una conducción segura y que tengas visibilidad de todos los sectores posibles, así evitarás cualquier tipo de accidente o siniestro que pueda suceder. 
Uno de los consejos para una buena conducción es ajustar los espejos todas las mañanas y cada vez que te subas a tu auto o camioneta. De esta forma, asegurarás la visión de lo que sucede detrás de tu vehículo y a los costados. 

4. Estacionar mal
Finalmente, puede suceder que, cuando recién empiezas a conducir, se te complique el estacionar, pues suele ser una de las acciones en donde más práctica se requiere, ya que dependiendo del espacio y el vehículo que utilices, va a ser el resultado que obtengas.

Pero hay que tener en consideración que estacionar mal, además de ser perjudicial para los peatones y conductores, es una falta que puede ser sancionada con multa entre 0,5 y 1,5 UTM.
Si no quieres que esta situación te ocurra, es esencial revisar las leyes, además de siempre estar atento a lo que sucede en las calles. También debes tomar en consideración las señales a la hora de estacionar como, por ejemplo, demarcaciones en la calzada. 

Consejos para cuidar el motor del auto 
Además de lo mencionado anteriormente, es esencial que cuides el motor del vehículo, por esto, toma los siguientes consejos para cuidar el motor del auto:

* No realizar paradas y arranques constantes. 
Recargar combustible antes de que llegue al mínimo. 
* Prestar atención a las luces de advertencia del tablero. 
* Ahora que ya conoces los errores más comunes que pueden producirse al conducir, úsalos sabiamente para prevenir cualquier incidente en las calles. 
Las mejores ofertas en:

Taller: Carmona Motor's 
📞 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532 
🏪 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
💻 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
✉️ Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com

#ConsejosConducción | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors

Comentarios

Consejos para una conducción segura durante la noche

30/12/2022

Comentarios

 
Foto
Cuando manejas un vehículo por las noches, estás expuesto a diversas condiciones que pueden afectar tanto tu integridad como la de tus acompañantes. Por ello, siguiendo estos simples consejos lograrás una conducción nocturna segura.

¿Qué riesgos se pueden experimentar durante una conducción por las noches?
Aunque muchos conductores se consideren expertos manejando en horario nocturno, igualmente están expuestos a diversos riesgos, entre los cuales podemos nombrar:

1. Menor campo de visión
Es de conocimiento general que por las noches una persona tiene menos visión que durante el día. Por lo que si hay obstáculos en carretera, el conductor lo verá más tarde, con un menor tiempo de reacción.
A esto añadimos que durante las noches es común padecer de “miopía nocturna”, una disminución de la agudeza visual, y se refiere a que, al tener menos luz durante la noche, incide en que las personas observen un menor contraste entre los elementos que están por delante. Es decir, habrá menos nitidez.

2. Mayor somnolencia
El sueño es un gran enemigo de los conductores y, durante las noches, puede aparecer sin previo aviso como microsueños.

Se trata de lapsos de pocos segundos en que hay una pérdida de consciencia involuntaria. En estos mínimos instantes, se produce una desconexión del cerebro con algunos sentidos.

3. Peligro de deslumbramiento
Durante las noches, puede ocurrir que, al cruzarse con otros vehículos, que se acercan en dirección contraria, vengan con las luces altas encendidas. 

En algunas ocasiones, puede suponer un gran problema, ya que el deslumbramiento incide en que algunos conductores pierdan el control del vehículo, saliendo de la vía y protagonizando accidentes viales.

4. Otros conductores
Conduciendo de noche y con alto tráfico, una persona puede encontrarse con conductores distraídos, cansados, en estado de ebriedad o problemas mecánicos. 

La conducción temeraria nocturna puede significar inconvenientes y graves problemas.

Recomendaciones y consejos para una buena conducción de noche
Si bien conduciendo de noche, las personas están expuestas a diversos peligros, con las siguientes recomendaciones podrán manejar de forma segura.

1. Uso de luces
La utilización de luces es esencial. Mediante su uso, podemos ampliar nuestro campo de visión, por ende, lo primero es cerciorarte de que están en buenas condiciones. 

Es importante señalar que, para una conducción segura, enciendas las luces una hora antes de la puesta del sol y/o una hora después que ya salió. Esto porque con escasa luz natural, ayuda a que peatones y otros vehículos perciban el auto más fácilmente.

2. Control de velocidad y distancia entre vehículos
Recuerda mantener un total control de la velocidad del vehículo, respetando los límites de velocidad. Por las noches es esencial para tener tiempo de reacción si hay algún auto u otro elemento delante.
Asimismo, entre los consejos para una buena conducción, es importante que durante la noche aumentes la distancia entre tu auto y el que está adelante, para más seguridad. De esta manera, en caso de frenazo inesperado, tendrás tiempo para reaccionar.

3. Mantener los vidrios limpios
Puede que durante el día gotas, manchas o polvo no te molesten para conducir. Sin embargo, en las noches puede ocasionar más de algún problema, porque tendrás menos visión de la carretera. Por lo tanto, antes de conducir, asegúrate de que los vidrios y espejos del automóvil no estén sucios.

4. No conduzcas con la luz interior encendida
Al manejar con la luz del habitáculo prendida, reduce la visibilidad del camino. Si el interior del auto está muy iluminado, generará un contraste con el exterior, que posee una luminosidad escasa, lo que afectará tu visión del entorno.

5. Baja las luces cuando te cruces con un auto en carretera
Si estás manejando por carretera con las luces altas, en caso de cruzarte con otro vehículo, baja la intensidad de estas. De esta manera, el auto de enfrente no quedará cegado y no afectarás su visión. Recuerda que la seguridad es una tarea de todos.

6. Si estás cansado, no conduzcas
Cuando estás cansado, aumenta la posibilidad de quedarte dormido o que aparezcan los microsueños. Si es necesario que conduzcas, puedes abrir la ventana para que te llegue viento fresco en la cara.
Eso sí, ante cualquier señal de agotamiento o somnolencia, lo mejor es buscar un lugar donde detenerte para descansar. Si ya te recuperaste, lo ideal sería lavarse o mojarse la cara para despertar en mejor estado.

Las mejores ofertas en:

Taller: Carmona Motor's 
📞 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532 
🏪 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
💻 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
✉️ Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com
​
#ConsejosNoche | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors

Comentarios

Conoce qué significan los testigos de auto

29/12/2022

Comentarios

 
Foto
Los testigos de auto son aquellos íconos que, por lo general, se encuentran en el tablero del vehículo. A través de estos se alertará cuando exista alguna falla o avería en los sistemas del auto. Su función es imprescindible, ya que son los indicadores con que el vehículo se comunica de forma visual con el conductor. 

Por ende, es importante conocer los principales testigos de auto, para aprender cómo cuidar tu auto y prevenir cualquier problema que afecte tu seguridad.

Colores de los testigos de auto: ¿cuáles son?
Antes de interiorizarnos con el significado de testigos de autos, es relevante señalar que estos se pueden clasificar en tres colores, que se encenderán dependiendo del nivel de advertencia.

- Verdes: aquellos iluminados de este color son de carácter informativo e indican el correcto encendido y funcionamiento del vehículo. Asimismo, debemos señalar que, dependiendo de la marca y modelo, pueden ser de color azul o blanco.
- Amarillos/ámbar: los testigos que se encienden de color amarillo alertan sobre posibles fallos en algún dispositivo del auto. Si bien no requieren atención inmediata, se recomienda atender la falla a la brevedad.
- Rojos: los testigos rojos indican fallas graves en mecanismos o sistemas del vehículo. Se recomienda no circular cuando se iluminan y una atención inmediata.

¿Cuáles son los principales testigos de auto?
Una vez que conoces los colores de cómo se clasifican, es necesario saber el significado de testigos de autos, para prevenir problemas que puedan afectar tu seguridad.
Nivel de aceite

Si este testigo se enciende en color rojo, es probable que el nivel de aceite esté al mínimo para mantener lubricado el motor del vehículo, ya sea de diésel o bencina. 

Si te preguntas cómo cuidar el motor de tu auto, deberás revisar el estado y nivel de aceite e identificar si necesita cambiarse o si hay fugas que detecta el sistema. 

En casos graves, será necesario acudir donde un profesional para evitar un posible deterioro del motor.
Temperatura de líquido refrigerante

El testigo se encenderá en rojo cada vez que se supere la temperatura de lo debido. Además, se iluminará cuando el líquido refrigerante es bajo o no hay. 

Si llega a encenderse, necesitará apagar el vehículo e inspeccionar el nivel del líquido, una vez el auto esté frío. Asimismo, tendrás que verificar si el ventilador del radiador funciona correctamente o si existe alguna fuga.
Alternador o batería

El testigo se encenderá de color rojo cuando el alternador no funcione adecuadamente. Por ejemplo, si presenta algún problema y no recarga la batería o no proporciona la energía suficiente para el sistema. 

Si ocurre, es necesario detener la marcha, ya que puede pasar que el vehículo al no funcionar correctamente la batería se detenga cuando conduzcas.

Freno de mano
El significado de este testigo, cuando se ilumina en rojo, es que el freno de mano está activado. Cuando se enciende en marcha es importante cerciorarse de que está completamente bajado.
Otro indicador puede ser el nivel de líquido refrigerante. Para evitar problemas, tendrás que detener con cuidado el vehículo, ya que la frenada podría ser irregular. 
Además, debes considerar que no se recomienda conducir un auto con el freno de mano puesto, debido a que se desgastan las pastillas.

Motor
Por lo general, se encenderá el testigo del motor con luz amarilla si indica problemas en el sistema de emisión de gases e inyección o en el encendido del vehículo. Ahora bien, si el testigo se ilumina rojo, puede indicar fallas más graves.

¿Cómo cuidar el motor de tu auto? En este caso se recomienda acudir a la brevedad al taller mecánico para detectar cuál es el problema y así determinar la falla de manera precisa.
Nivel de combustible

Quizá es el más conocido por conductores y se encenderá cada vez que el nivel de combustible sea mínimo. Se iluminará para advertir al chofer de que necesita detenerse para recargar gasolina.

El momento en que se ilumina dependerá de la marca y modelo, pero comúnmente se enciende para indicar que el depósito de combustible está a un cuarto de capacidad, llegando a la reserva.

Estos son algunos de los testigos de auto más comunes que incorporan los vehículos antiguos y modernos. En la actualidad, se pueden encontrar otros como presión de aire, ABS, ESP (Control de Estabilidad), puertas abiertas, cinturón de seguridad, entre otros.

Si quieres saber cómo cuidar tu auto cuando se ilumina alguno de estos indicadores, lo mejor es detenerse y acudir a la brevedad al taller Carmona Motor's certificado para detectar de manera precisa cualquier falla, solo así evitarás deterioros importantes en tu auto y que pueden afectar tu seguridad.

Las mejores ofertas en:

Taller: Carmona Motor's 
📞 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532 
🏪 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
💻 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
✉️ Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com
​
#TestigosdeAuto | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors

Comentarios
<<Anterior
Adelante>>

    Autor

    NOTAS DE IMPORTANCIA PARA CONOCIMIENTO 

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022

    Categorías

    Todos
    AceitedeMotorMultigrado
    AceiteparaMotor
    AireAcondicionado
    Alternador
    BombaDeCombustible
    BUJÍA
    Cambiodeaceite
    Carmona Motor`s
    ConsejosConducción
    Consejosconducir
    ConsejosNoche
    CorreadeDistribución
    CuidadosdeMiauto
    Cuidartuvehículo
    DireccionesAutomotrices
    EmbragueyCajadeCambios
    EPB
    FiltroDeAire
    Filtros
    FuncionRefrigerante
    Fusibles
    LaBateriaDelAuto
    Líquidosdelcarro
    MarcasyProductos
    MecánicaAutomotriz
    MotorDiésel
    Neumáticos
    Neumáticos
    NissanConnect
    Octanaje
    PartesdelAuto
    PotenciadelMotor
    QuemadeAceite
    Radiador
    SabíasQ
    Sintomasmotor
    SistemadeDireccón
    SISTEMATPMS
    TestigosdeAuto
    Tiposdefrenos
    TiposdeMotores
    Tiposdetubodeescape
    Tipscuidartumotor
    TubodeEscape

    Fuente RSS

    Foto
Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.