
Qué es la mecánica automotriz
La mecánica automotriz es una de las ramas de la mecánica que se encarga de estudiar las formas de generación y transmisión del movimiento de un vehículo. Para lograr este propósito aplica los principios propios de la física y la mecánica para optimizar el proceso de movimiento en todo vehículo motorizado.
Historia de la mecánica automotriz
Sin embargo, fue Herón de Alejandría, uno de los ingenieros y matemáticos más importantes de la historia, el responsable de dictaminar las primeras reglas de la mecánica automotriz al crear la primera máquina de vapor. Posteriormente, el ingeniero chino Ma Jung inventó un carro con diferencial de engranajes usando los anteriores aportes.
Entre los siglos VIII y XV, los musulmanes realizaron grandes avances en el campo de la mecánica automotriz siendo Al Jazarí el más sobresaliente. El ingeniero arabe formuló en 1206 el manuscrito “Libro del conocimiento de ingeniosos dispositivos mecánicos”, donde presentó diversos diseños mecánicos que hasta el día de hoy se siguen usando.
Finalmente, fue Isaac Newton el responsable de consolidar el campo de la ingeniería mecánica, y por consiguiente a la mecánica automotriz, al presentar en el siglo XVII las famosas tres Leyes de Newton, las bases de toda la mecánica actual.
Elementos que estudia la mecánica automotriz

Motor
No puede existir vehículo motorizado sin la presencia de un motor. Este elemento es el encargado de hacer funcionar el sistema completo de una unidad gracias a la transformación de algún tipo de energía, electricidad, combustibles, entre otros, en energía mecánica. Es en pocas palabras, el responsable de producir todo el movimiento.
Árbol de levas
Recibe su nombre por su estructura formada por un eje y una diversidad de levas que tienen como función activar diversos mecanismos como las válvulas. En motores de combustión interna, buscan facilitar la salida e ingreso de los gases en los diversos cilindros del vehículo.
Embrague
El embrague es el dispositivo encargado de distribuir o interrumpir la trasmisión de una energía mecánica a su acción. Esta parte se compone de diversas piezas situadas en el motor que permiten al conductor controlar la trasmisión del motor hacia las ruedas.
Cigüeñal
Es la parte más grande y pesada del motor de un auto que sirve para convertir el movimiento alternativo de un pistón en un movimiento giratorio. A través de su eje giratorio busca crear una sucesión de movimientos que finalicen con el desplazamiento del vehículo.
Correa de distribución
Es el medio por el cual se sincroniza la rotación del cigüeñal y el árbol de levas. Su objetivo principal es permitir el cierre y apertura de las válvulas del motor durante el proceso de admisión y escape de cada cilindro. Es una pieza que debe sustituirse con el tiempo debido al desgaste.
Importancia de la mecánica automotriz
De igual manera, tiene un importante papel al momento de evaluar y poner en acción la diversidad de avances tecnológicos. La mecánica automotriz destaca también por su capacidad de prevención, ya que además de reparar todo tipo de mecanismos orientados al movimiento de un coche, es capaz de detectar toda carencia de mantenimiento y falla.
Qué hace un mecánico automotriz
- Realizar el diagnóstico del estado del vehículo.
- Elaborar un presupuesto que cubra las reparaciones y el trabajo aplicado.
- Desmontar las partes del motor y otros elementos para su reparación.
- Reemplazar las partes dañadas de forma óptima y segura.
- Ensamblar el motor y otras partes para realizar pruebas.
- Orientar al cliente respecto al correcto funcionamiento del vehículo.
Taller: Carmona Motor's
📞 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532
🏪 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
💻 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
✉️ Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com
#MecánicaAutomotriz | Publicado y Difundido por #CarmonaMotor