Carmona Motors
​​​​© COPYRIGHT 2010 - 2100 - Carmona Motors . ​ALL RIGHTS RESERVED.
| Dirección : Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321 La Victoria - Lima - Perú
| Teléfonos: ​51-1-4729131 (Gerencia) | Celulares: 51-999269532 (Gerencia)
​| WhatsApp: 999269532 | Correo: servicio@e.carmonamotor.com
​
  • INICIO
  • SERVICIOS
  • PRODUCTOS
  • CONTACTOS
  • TUTORIALES
  • DESDE EL TALLER
    • TECNOAUTO

Caja automática y el significado de las letras

9/11/2022

Comentarios

 
FotoLa transmisión automática es un sistema confiable, operado hidráulicamente
La transmisión automática es un sistema confiable, operado hidráulicamente, significado de las letras de una caja automática, significado de las letras P – R – N – D – L:

Cada letra o número enumerado en el cambio de marchas de la transmisión representa una configuración o tarea única para la transmisión. Vamos a sumergirnos en el significado del cambio de marchas automático para que entiendas lo que significa cada letra o número.
Hay una serie de letras que deletrean P – R – N – D – L. es la configuración automática de cambio de marchas, por lo que es un término técnico. Cada letra representa un ajuste individual dentro de la transmisión automática.

Dependiendo del tipo de vehículo que posea, también es posible que vea una «M» o una serie de números, probablemente del 1 al 3. Para simplificar las cosas, desglosaremos cada letra que aparece en la mayoría de las transmisiones automáticas. Significado de las letras.

¿Qué significa la P en una transmisión automática?

Las letras en una transmisión automática a menudo se describen como una configuración individual de «engranaje», pero eso es un poco engañoso. En realidad es una configuración de activación.

Los engranajes dentro de una transmisión automática se desplazan hidráulicamente y pueden variar de tres a nueve velocidades mientras están en una «marcha» hacia adelante.
La «P» en una transmisión automática representa el ajuste PARK. Cuando la palanca de cambios está en el estacionamiento, los «engranajes» de la transmisión están bloqueados, lo que impide que las ruedas puedan girar hacia adelante o hacia atrás.

Muchas personas usan la configuración de estacionamiento como freno, que es un propósito principal para esta configuración de transmisión.

Sin embargo, la mayoría de los vehículos también requieren que se arranque el automóvil mientras la transmisión se encuentra en el ajuste “PARQUEO” por razones de seguridad.

¿Qué significa la L en una transmisión automática?

Significado de las letras. La letra común final en una transmisión automática es la «L», que indica que la transmisión está en una marcha baja. A veces, la «L» se reemplaza con la letra M, lo que significa que la transmisión está en una opción de cambio manual.

Esta configuración le permite al conductor cambiar manualmente la transmisión utilizando palancas de cambio ubicadas en el volante u otra acción (generalmente a la izquierda o derecha de la palanca de cambios automática).

Para aquellos con L, es un entorno utilizado para escalar colinas o tratar de navegar en malas condiciones del camino, como estar atrapado en la nieve o el barro.

Como cada automóvil automático es único, algunos de ellos tendrán diferentes letras o números en la palanca de cambios. Se recomienda leer y revisar el manual del propietario del vehículo (generalmente ubicado en la guantera) para asegurarse de usar la configuración de marcha correcta para la aplicación correcta.

Significado de las letras, ¿qué significa la D en una transmisión automática?

La «D» significa DRIVE. Esto es cuando la transmisión automática ‘engranaje’ está activada.
A medida que acelere, el engranaje de transmisión aplicará potencia a las ruedas y cambiará progresivamente a «engranajes» más altos a medida que las RPM del motor alcancen el nivel deseado.

A medida que el vehículo comienza a reducir la velocidad, la transmisión automática cambiará a velocidades más bajas. La «D» también se conoce comúnmente como «overdrive«.
Esta es la configuración principal de «engranajes» en una transmisión automática. Este equipo se usa en carreteras o cuando el vehículo conduce a las mismas RPM para viajes por carretera prolongados.

Significado de las letras, si su transmisión automática tiene una serie de números después de la «D», esos son los ajustes de marcha manual para la operación de marcha hacia adelante: 1 es la marcha más baja y los números más grandes representan velocidades más altas.

Pueden ser si su marcha D normal no funciona, y cuando sube y baja colinas empinadas para proporcionar más frenado del motor.

D1: aumenta el torque para terrenos difíciles como barro o arena.
D2: Ayuda al automóvil en la escalada cuesta arriba, como carreteras montañosas, o proporciona un impulso rápido del motor similar a su función en transmisiones manuales.
D3: a veces se muestra como un botón OD (overdrive), D3 acelera el motor para adelantar eficientemente. La relación de transmisión de sobremarcha hace que los neumáticos se muevan más rápido que el motor.

¿Qué significa la R en una transmisión automática?

La «R» significa REVERSE, o la marcha seleccionada para conducir el vehículo hacia atrás. Cuando cambia la palanca de cambios de P a R, se activa la marcha atrás de la transmisión automática, que hace girar el eje de transmisión hacia atrás, lo que permite que las ruedas de transmisión giren en «marcha atrás».
No se puede arrancar un automóvil en marcha atrás, ya que sería muy inseguro hacerlo.

¿Qué significa la N en una transmisión automática?

La «N» es un indicador de que su transmisión automática está en NEUTRO o en un modo de giro libre. Esta configuración libera los engranajes (hacia adelante y hacia atrás) y permite que los neumáticos giren libremente.

La mayoría de las personas no usan la configuración N a menos que el motor de su automóvil no arranque y necesiten empujarlo o remolcar el vehículo,

Taller: Carmona Motor's
 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532
 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
 Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com

#Cajaautomática | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors

Comentarios

¿Cómo funciona un motor de 4 tiempos?

8/11/2022

Comentarios

 
FotoEl funcionamiento de este motor es algo más complicado
Después del éxito logrado con nuestro post de ¿Cómo funciona un motor de 2 tiempos? Nos animamos a explicaros cómo funciona un motor de 4 tiempos, el motor más común en la actualidad, que montan casi todos los vehículos como Scooters, Motos, o Coches.

El funcionamiento de este motor es algo más complicado que el de 2T, ya que entran en funcionamiento más elementos para llevar a cabo todo el proceso, como por ejemplo las válvulas de admisión o de escape. Entraremos en profundidad más adelante del post.

El motor de 4 tiempos es un motor de combustión interna que realiza las cuatro fases del ciclo termodinámico (admisión – compresión – explosión – escape) en 4 movimientos lineales del pistón, o dos vueltas completa del cigüeñal, diferenciándose del motor de 2 tiempos en que este lo realiza en 2 movimientos de pistón, o 1 vuelta de cigüeñal. Por ello, los motores de 4T son menos potentes que un motor de 2T con la misma cilindrada, ya que tienen que realizar el doble de recorrido después de cada explosión.

Si el combustible es gasolina, dentro del cilindro se produce una explosión de la mezcla (gasolina y aire), cuando la bujía genera una chispa, ajustándose a las paredes del cilindro, el pistón se desplaza arriba y abajo después de la explosión. El desplazamiento de este pistón se produce entre dos puntos, llamados punto muerto superior (PMS) y punto muerto inferior (PMI). Por encima del pistón, cuando está en el PMS, la culata forma un hueco, la cámara de compresión, donde se acumula la mezcla antes de quemarse. En algún punto del cilindro o culata, podemos encontrar los huecos de entrada de la mezcla o admisión, y el de salida de los gases o de escape. Estos dos conductos se cierran mediante unas válvulas que reciben los nombres de válvula de admisión y válvula de escape.
Desde el pistón parte una biela que se acopla a la manivela o codo del cigüeñal. Estos dos elementos son los que transforman el movimiento alternativo del pistón en movimiento rotatorio.

Funcionamiento de un motor de 4 tiempos

1. Admisión
Al poner el motor en marcha, el pistón que se encuentra en la cima del recorrido (PMS) baja hasta la parte inferior (PMI). La válvula del conducto de admisión se abre y entra en el cilindro la mezcla de gasolina y aire que proviene del carburador.
2. Comprensión
El pistón que se encuentra abajo (PMI) empieza a subir. La válvula de admisión se cierra y el pistón sube de nuevo hasta PMS y comprime la mezcla de los gases, que de esta forma, quedan alojados en la cámara de comprensión.
3. Explosión-expansión
La mezcla, fuertemente comprimida, se enciende por medio de una chispa eléctrica que produce la bujía. La explosión lanza el pistón desde el PMS hasta el PMI. Es la única fase en la que se produce trabajo.
4. Escape
El pistón, que vuelve a subir desde el PMI al PMS, empuja los gases que se han producido durante la combustión, y los hace salir al exterior por la válvula de escape, que durante esta fase se encuentra abierta.
Otras partes de un motor de 4 tiempos

En el apartado anterior hemos explicado cómo funciona un motor de 4 tiempos desde el grupo térmico, pero necesitaremos muchos más elementos que ayuden a que todo el sistema funcione correctamente:
El motor de arranque: Es un pequeño motor eléctrico que arrastra todo el motor en el momento de ponerlo en marcha y que se acciona con la llave de contacto o botón de puesta en marcha.

El Carburador o sistema de inyección: El encargado de llevar hasta el grupo térmico la mezcla de Aire/Combustible.

El Filtro de aire: Encargado de filtrar el aire de la mezcla para que entre completamente limpio dentro del grupo térmico.

El CDI y Bobina: Proporcionan corriente eléctrica a las bujías del motor cuando es necesario para que produzcan una chispa y provoquen las explosiones del motor.

El cigüeñal: Al girar, permite transmitir el movimiento a otras partes del motor.

El cárter: Además de formar parte de la carcasa del motor, es un recipiente que contiene el aceite que lubrifica todos los elementos internos del motor.

La refrigeración del motor: formada por un circuito con tuberías de agua y un ventilador en el caso de las refrigeradas por agua y un ventilador que fuerza el aire para enfriar el cilindro.
​
El escape: Lleva al exterior los humos del motor y amortigua el ruido de este.

Taller: Carmona Motor's
 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532
 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
 Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com

#motorde4tiempos | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors 

Comentarios

LOS RELEVADORES

7/11/2022

Comentarios

 
FotoSon dispositivos electromagnéticos que sirven de telerruptores
Son dispositivos electromagnéticos que sirven de telerruptores para activar uno o más circuitos en el vehículo que requieran un alto consumo de corriente, como por ejemplo algunos actuadores, las luces de crucero, el compresor del aire acondicionado entre otros.

Se les dice telerruptores por qué son comandados a distancia por algún conmutador o por la misma computadora del vehículo. Por lo general requieren de muy pocos Ampers para activarse y accionar el circuito de potencia.

¿Cómo funciona un relevador?
Internamente constan de una bobina de cobre, una placa pivotante llamada armadura, un resorte encargado de regresar la armadura a su posición inicial y el contacto de activación del circuito que que lleva la corriente al consumidor.

La forma más básica de funcionamiento es cuando en una de las terminales de la bobina y el contacto de potencia tiene corriente constante al pasar la llave del vehículo, mientras que cuando sea requerido por la computadora o el conductor se le envía un negativo por la otra terminal de la bobina para que de esta manera se cierre el circuito de la bobina convirtiéndola en un electroimán que atrae el contacto de la armadura hacia el circuito de accionamiento permitiendo transmitir la corriente de potencia.

El relevador permite que las instalaciones con alto consumo de corriente no sean accionadas directamente por un interruptor que pudiera quemarse o dañarse prematuramente por no soportar los altos niveles de amperaje que en algunos casos pueden llegar hasta 15 amperios.
Existen muchos tipos de relevadores pero los más comunes son los siguientes:

Simples de trabajo: de 4 terminales en dónde dos terminales son de la bobina y las otras dos del circuito de potencia.

De doble trabajo: de 5 terminales, funcionan igual que el anterior pero la salida es por dos terminales para accionar dos circuitos.

De conmutación: 5 terminales también, pero un circuito está activado siempre y el otro solo cuando la bobina es excitada con corriente.
Especiales. Funcionan como los presentados anteriormente, pero estos poseen diodos o resistencias que protegen el circuito de activación de corrientes auto inducidas por la bobina.

Taller: Carmona Motor's
 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532
 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
 Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com

#LOSRELEVADORES | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors 

Comentarios

SENSOR DE POSICION DEL OBTURADOR (TPS)

6/11/2022

Comentarios

 
FotoEl sensor TPS permite saber a la computadora de motor (ECU)
El sensor TPS permite saber a la computadora de motor (ECU) el ángulo de apertura del obturador o mariposa, mientras aceleramos el vehículo, esta señal le sirve a la ECU para calcular el ancho de pulso de inyección y demás parámetros. Existen de 3,4 y 6 PINES. Electrónicamente es un potenciómetro variable. Está ubicado en cuerpo del acelerador.

FALLAS del sensor TPS.
- Encendido de la luz Chek Engine
- Jaloneo
- Perdida de potencia
- Ralentí inestable
- Cambios bruscos (transmisión Automática)

ALIMENTACIONES del sensor TPS.
- 5 voltios de alimentación que la ECU proporciona.
- señal que envía el TPS a la ECU.
- Tierra del sensor que viene de la ECU.

PRUEBAS al sensor TPS.
- Con el Vehículo en contacto, medimos en el pin de señal del sensor debe estar alrededor de 0,4 – 0,8 voltios (sin pisar el pedal de acelerador).
- Pisando el pedal de acelerador a fondo, la señal debe estar alrededor 4,6 – 4,8 Voltios.
- Con el osciloscopio ver la señal, importante que no esté cortada, si esta interrumpida nos indica que el sensor esta defectuoso.

TPS de 4 pines.
- Tendremos 2 señales una señal debe estar en 4,5 – 0,5 voltios (descendente) la otra debe estar 0,5 – 4,5 Voltios (ascendente).
- En algunos casos el 4to PIN funciona como Interruptor.

TPS de 6 pines.
- 5V, Tierra, APP1, APP2, 12 Voltios, Tierra (aparte de las alimentaciones el sensor envía 2 señales a la ECU, y tiene 2 alimentaciones para el motor de la mariposa, la ECU controla el motor ya sea por positivo o negativo).
CODIGOS DE FALLA del sensor TPS.
- P0122, P0123, P0121

Taller: Carmona Motor's
 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532
 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
 Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com

#SENSORDEPOSICIONDELOBTURADORTPS | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors 

Comentarios

El cárter es donde se deposita el aceite

4/11/2022

Comentarios

 
FotoEncargado de la lubricación del motor
El cárter es donde se deposita el aceite  encargado de la lubricación del motor. De ahí que tenga una forma parecida a la de una cubeta o de una pequeña bañera atornillada a la parte baja del motor. Justo por encima de él está el cigüeñal, las bielas y más arriba los pistones.

El motivo por el que se encuentra en la parte más baja del motor, es porque el aceite acaba cayendo hasta hay por la gravedad. La bomba de aceite extrae el lubricante de él para llevarlo hasta la parte superior del motor, pero siempre vuelve a caer en el cárter una vez que ha lubricado todas las piezas. De esta forma se crea un ciclo que mantiene engrasado el motor en todo momento.

​

Taller: Carmona Motor's
 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532
 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
 Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com

#Elcárter | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors

Comentarios

Partes del pistón

4/11/2022

Comentarios

 
FotoPartes del pistón
- Cabeza: es la parte superior del pistón, y está en contacto con todas las fases del fluido. La forma de la cabeza varía según las necesidades del motor.
- Cielo: está situada en la parte superior de la cabeza, y puede tener diversas formas: plana, cóncava o convexa.
- Alojamiento porta-aros: este elemento tiene como función alojar los anillos, y están compuestos de orificios para permitir pasar el aceite lubricante.
- Paredes entre canaletas: estos elementos separan los dos canales entre sí.
- Falda o pollera: esta pieza está colocada entre el centro del orificio del perno y el extremo inferior del pistón.
- Perno del pistón: esta pieza consiste en un pasador tubular.
- Aros o segmentos: elementos que se utilizan para transmitir calor y controlar la lubricación de las paredes internas del cilindro.

​
Taller: Carmona Motor's
 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532
 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
 Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com

#PartesdelPistón | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors

Comentarios

Los discos de freno

3/11/2022

Comentarios

 
FotoDiscos De Freno
Los discos de freno son los dispositivos empleados para garantizar la reducción de la velocidad de cada una de las ruedas de nuestro vehículo, hasta llegar a detenerlo.

Esto se debe a la fricción que se crea cuando los frenos atrapan el disco al accionar el pedal.

El desgaste de los discos de freno no se produce tempranamente ya que se trata de elementos que han sido fabricados en metal

​

Taller: Carmona Motor's
 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532
 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
 Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com

#Losdiscosdefreno | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors

Comentarios

Cuando este sensor falla puede provocar fallas

2/11/2022

Comentarios

 
FotoCuando este sensor falla puede provocar fallas
Cuando este sensor falla puede provocar fallas como:
​

- Alta o baja presión del combustible.
- Pocas revoluciones
- Dificultad para arrancar o problemas de encendido

Para comprobar que está funcionando lo primero que debes hacer es llevarlo al taller Carmona Motor's para que sea escaneado.

Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532
Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com

Los posibles códigos son los siguientes:

P0190-P0191: esto significa Bajo voltaje. La causa puede ir desde bajo nivel de combustible, bomba deficiente, cableado defectuoso, o sensor dañado.

P0192: existencia de cortocircuito.

P0193: Presión inadecuada en el riel de combustible. Las causas pueden ser filtro de combustible obstruido, bomba deficiente, bajo nivel de combustible. Cableado dañado.

P0194: Señal errática o no correspondiente. Habitualmente ocurre por daños en el cablead o Fugas de vacío en el sistema.

#sensores #P0192 #P0193 #P0194 | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors

Comentarios

Líquido de frenos: ¿cuál usar?

2/11/2022

Comentarios

 
FotoEl líquido de frenos evitará el otro gran riesgo como la aparición de burbujas en el circuito cerrado
El líquido de frenos evitará el otro gran riesgo como la aparición de burbujas en el circuito cerrado que forma el equipo de frenos.

Se trata de un líquido que atrae la humedad y la absorbe, lo que provoca la aparición de gotas de agua altamente nocivas para el sistema. Son causantes de la aparición de corrosión e incluso pueden llegar a congelarse a bajas temperaturas, provocando una lógica alteración de su eficacia.

Lo mismo ocurre con las burbujas que surgen con la ebullición, su densidad es menor que la del líquido y responden de distinto modo a la presión. Cuando aparecen es imprescindible sangrar el circuito de frenos, sacando ese aire acumulado y rellenándolo. Se trata de una operación delicada que debe confiarse a un profesional.

#Líquidodefrenos | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors

Comentarios

¿Sabías que? Tipos de suspensiones: ventajas y desventajas

1/11/2022

Comentarios

 
FotoLa suspensión es un componente importante en los coches
La suspensión es un componente importante en los coches. No solo sirven para ofrecer comodidad, sino que es un aspecto fundamental para ofrecer una estabilidad adecuada y, por ende, crucial para la seguridad vial: se trata de uno de los tres pilares del triángulo de seguridad del coche y resulta clave detertar posibles fallos antes de que sea demasiado tarde.

Aunque las suspensiones han evolucionado bastante a lo largo de los años, el principio básico por el que se fundamentan sigue siendo el mismo, es decir, la adaptación a las irregularidades de la carretera, mediante una suspensión por cada rueda. Sin embargo, cada tipo de suspensión lo hace de diferente manera, como vamos a ver a continuación:

1. Rígidas
El sistema rígido es uno de los tipos de suspensión más antiguos y básicos que existe. Su funcionamiento es sencillo. Unos amortiguadores van atornillados directamente a la barra transversal del puente, que es la que recibe las modificaciones que le mandan las suspensiones. Como puedes comprobar en la foto, cuando un coche atraviesa un obstáculo con una sola rueda, el puente entero se inclina en el sentido que dicte el terreno.

Es un sistema que ahora mismo se usa en los todoterreno, para circulas por vías sin asfaltar, o modelos de competición de subidas de montaña (en niveles de tierra, por supuesto). Lo usan para que el coche se eleve lo suficiente en los terrenos y no sufra el chasis en esos trayectos.

Sin embargo, suponen muchas desventajas, entre las que destacamos la inestabilidad. Un coche que se incline al ritmo de la carretera, no es seguro y puede darte más de un susto. Las marcas no suelen incorporar ya este mecanismo, pero todavía se siguen viendo coches americanos nuevos que utilizan esta estructura, también con una variante denominada sistema de ballestas. No tiene mucho sentido ya que la inestabilidad en curvas es muy pronunciada, y si a eso le sumamos la potencia que generan las potentes mecánicas que suelen montar, el resultado es un marcado sobreviraje (pérdida del control de la parte trasera del vehículo).

2. Semirrígidas
El sistema semirrígido es muy parecido al sistema anterior, a diferencia que estas llevan un brazo adicional, que permite reducir las vibraciones e inclinaciones que puede recibir el coche. Es decir, no es rígida, pero tampoco es independiente, por lo que el aislamiento de las oscilaciones es relativamente limitado.

Básicamente, se compone de unos muelles anclados a unos soportes articulados, los cuales van atornillados al diferencial y a una barra que cruza toda la zona del puente, limitando así su independencia. Es un sistema común que incorporan muchos coches de calle, en sus versiones básicas.

3. Independientes
El sistema independiente es de las mejores opciones que podemos encontrar en el mercado. De hecho, la mayoría de coches nuevos en el mercado lo utiliza hoy en día. Dentro de este grupo podemos diferenciar varios sistema, entre los que destacan:

Suspensión de eje oscilante
La suspensión de eje oscilante tiene los muelles ubicados en unas articulaciones que van atornilladas al puente trasero. El funcionamiento es básico, ya que carece de brazos de torsión, solo uno conectado al puente y el amortiguador conectado al chasis.

Es un sistema muy usado, que podemos encontrar en multitud de coches de calle. Aunque es un sistema básico, los nuevos desarrollos han conseguido que transmita una mayor estabilidad en el coche con más seguridad.
Suspensión de brazos tirados

El sistema de brazos tirados es muy similar al semirrígido. Los muelles van instalados en la parte baja en los brazos del puente trasero. La mayor diferencia es que este tiene una separación en los brazos que alojan los muelles. Así, al ir por separados los brazos, la amortiguación se consigue de una manera independiente.
​
Para un uso urbano es un sistema aceptable. Por el contrario, al estar el muelle separado del amortiguador, la gestión de las vibraciones no es del todo eficiente, pudiendo ser inestable en aquellas situaciones en las que se requiere de un uso más profundo del sistema.

Suspensión McPherson
El sistema McPherson es un sistema básico que es muy utilizado para los puentes delanteros, aunque se puede encontrar instalado en el trasero también. Es una estructura sencilla y su mantenimiento es económico. En este caso, los amortiguadores van directamente atornillado al chasis, por lo que tienen que tener una cierta rigidez en esa zona para que no sufra roturas. De esta manera, puede transmitir las vibraciones de manera correcta, y en caso de que sean algo fuertes, nos aseguramos de que pueda aguantarlo sin problemas.

Entrando en detalle, la suspensión va atornillada a la mangueta (un componente que conecta la rueda y los frenos, con el resto de componentes del puente delantero o trasero) y, a diferencia del resto, no hay ningún brazo adicional que conecte la mangueta con la parte superior del chasis. Tan solo encontramos un tirante que sube desde la parte baja a la zona media del amortiguador.

Es un sistema sencillo que no da problemas, pero en cuanto a prestaciones la rigidez se soporta hasta un cierto punto. Para un uso más exhausto del coche, puede que necesite algún refuerzo.

Suspensión de triángulos superpuestos
Este sistema es uno de los más avanzados, y uno de los predecesores del sistema que veremos a continuación. Es más sofisticado, ya que incorpora brazos y articulaciones superiores. También se le conoce como suspensión de paralelogramo deformable, ya que cuando actúa la amortiguación, tanto el brazo superior como el inferior, que en principio están colocados de forma paralela, se deforman según las actuaciones del mismo.

Las suspensiones van colocadas de forma centralizada, que se pueden encontrar en los formula car o en el KTM X-Bow GT. En definitiva, es un sistema que se usa más en la competición, por ofrecer una rigidez e inclinación de la suspensión mayor. Es decir, ofrecen de manera directa una inclinación de a la rueda que se requiere en la competición.

Suspensión Multilink
Este sistema deriva del anterior, ya que su funcionamiento es muy similar, con la diferencia de que las suspensiones en su parte superior se atornillan a la torreta del chasis. Al igual que el anterior, está compuesto por varios brazos, tanto superiores como inferiores, que distribuyen perfectamente la torsión en todos los puntos, pero está más pensado para la calle, pues incorpora un taco de goma que recibe las vibraciones.

La suspensión multilink, también denominada multibrazo ofrece muchas ventajas. Es un sistema de turismos, pero que permite ser modificado para un uso más deportivo. En su parte superior tiene unas copelas normalmente regulables, que te ofrecen la posibilidad de modificar el ángulo de caída de las ruedas, a diferencia de la suspensión de triángulos superpuestos, que tiende a distribuir las caídas directamente. Esta distribución de suspensión la incorporan diversos vehículos nuevos deportivos como el Audi S6 o BMW M5.

Como dato informativo, hay multitud de variantes en este tipo de suspensiones como las suspensiones de cuerpo roscado, que permiten regular la altura y dureza, o suspensiones enfocadas a competición que llevan un vaso de expansión para el lubricante.

#suspensióndecarro | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors

Comentarios
<<Anterior

    Autor

    NOTAS DE IMPORTANCIA PARA CONOCIMIENTO 

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022

    Categorías

    Todos
    AceitedeMotorMultigrado
    AceiteparaMotor
    AireAcondicionado
    Alternador
    BombaDeCombustible
    BUJÍA
    Cambiodeaceite
    Carmona Motor`s
    ConsejosConducción
    Consejosconducir
    ConsejosNoche
    CorreadeDistribución
    CuidadosdeMiauto
    Cuidartuvehículo
    DireccionesAutomotrices
    EmbragueyCajadeCambios
    EPB
    FiltroDeAire
    Filtros
    FuncionRefrigerante
    Fusibles
    LaBateriaDelAuto
    Líquidosdelcarro
    MarcasyProductos
    MecánicaAutomotriz
    MotorDiésel
    Neumáticos
    Neumáticos
    NissanConnect
    Octanaje
    PartesdelAuto
    PotenciadelMotor
    QuemadeAceite
    Radiador
    SabíasQ
    Sintomasmotor
    SistemadeDireccón
    SISTEMATPMS
    TestigosdeAuto
    Tiposdefrenos
    TiposdeMotores
    Tiposdetubodeescape
    Tipscuidartumotor
    TubodeEscape

    Fuente RSS

    Foto
Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.