Carmona Motors
​​​​© COPYRIGHT 2010 - 2100 - Carmona Motors . ​ALL RIGHTS RESERVED.
| Dirección : Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321 La Victoria - Lima - Perú
| Teléfonos: ​51-1-4729131 (Gerencia) | Celulares: 51-999269532 (Gerencia)
​| WhatsApp: 999269532 | Correo: servicio@e.carmonamotor.com
​
  • INICIO
  • SERVICIOS
  • PRODUCTOS
  • CONTACTOS
  • TUTORIALES
  • DESDE EL TALLER
    • TECNOAUTO

¿Por que un motor Diésel es mas eficiente que un motor a gasolina?

30/11/2022

Comentarios

 
Foto
Descripción :

Esto se debe principalmente a la relación de compresión un motor y otro ya que en el diesel la relación de compresión es mucho mayor que la del motor a gasolina, lo que permite poder quemar un combustible que tiene mayor densidad que la gasolina y además es mucho menos volátil lo que ayuda a que no se desperdicie, en los motores diesel a diferencia de los de gasolina el torque máximo está a menos RPM lo que permite lograr la misma velocidad mediante relaciones de cajas a más bajas vueltas, permitiendo así disminuir la cantidad de combustible que se inyecta, en los motores a gasolina para obtener el máximo torque hay que llevar el motor a muchas más revoluciones por lo tanto inyectar más combustible haciendo que el consumo aumente. 

Taller: Carmona Motor's 
📞 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532 
🏪 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
💻 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
✉️ Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com
​
#TiposdeMotores | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors

Comentarios

¿Sabías que? Qué es el líquido de la dirección y porqué es tan importante

29/11/2022

Comentarios

 
Foto
Revisar los niveles de los líquidos de nuestro vehículo es una de las tareas que se han de realizar de manera periódica o como acción previa a una salida o viaje.

Cuando se realiza una inspección de los líquidos de nuestro coche, muchas veces omitimos el líquido de dirección, también llamado líquido hidráulico, fijándonos solamente en los niveles de aceite y anticongelante, lo que supone un grave error.

¿Qué es el líquido de dirección?
El aceite hidráulico o líquido de dirección es un fluido transmisor de potencia, que se utiliza usualmente para controlar, transformar y trasmitir los esfuerzos mecánicos mediante una variación de presión o flujo. Posee una menor densidad y no es soluble con el agua.

Su función principal es transmitir la potencia hidráulica que se genera dentro del motor, mediante una bomba, hacia cada uno de los componentes del mecanismo. De esta manera, limpia y purga el sistema hidráulico de tu vehículo para que circules con total seguridad.

Fluidos hidráulicos
Los fluidos hidráulicos son líquidos que se utilizan en la maquinaria y equipos hidráulicos como medio de transmisión. Se utilizan en una gran cantidad de máquinas que disponen de determinados sistemas, como el sistema de transmisión de los automóviles, el sistema de dirección asistida o los frenos de potencia.

Cabe destacar que este tipo de fluidos contienen una gran variedad de compuestos químicos, incluyendo aceites, siliconas, ésteres, butanol, entre otros. Los tres tipos de productos químicos más comunes que se utilizan en ellos son, sin embargo, las polialfaolefinas (PAO), los ésteres de fosfato y el aceite mineral.

Y ¿Cómo funciona el líquido hidráulico en el sistema de dirección del vehículo?
El sistema de dirección es el encargado de orientar el rumbo de las ruedas delanteras haciendo que el coche gire en la dirección que nosotros queramos. Pero para que funcione de manera correcta, necesita de un líquido lubricante que otorgue más suavidad y facilidad al movimiento del giro.

Este tipo de líquido se encuentra bajo el capot de nuestro coche, en el tapón del depósito que tiene la imagen de un volante; esta es la ubicación donde se ha de poner el líquido de dirección.  El nivel óptimo estará justo a la mitad entre la marca de mínimo y la de máximo.

Asimismo, el líquido de dirección sirve para: Lubricar las partes móviles del vehículo, disipar el calor, enfriar, limpiar el mecanismo y proteger contra la corrosión.

Para saber más sobre el sistema de dirección puedes leer el artículo que tenemos en esta misma sección de mecánica de nuestra web, haciendo clic en el enlace anterior.

Características importantes en el líquido de dirección
Como hemos descrito antes, el aceite o líquido hidráulico cumple con varias funciones dentro del mecanismo de nuestro vehículo, por lo que de él depende, en gran parte, el buen funcionamiento del sistema. Así pues, deberá de disponer de unas determinadas características de calidad:

Capacidad anticorrosiva: Debe de ser capaz de reducir los efectos de la humedad en las superficies metálicas.
Viscosidad: Le otorgará al aceite o líquido las propiedades lubricantes que necesita.

Punto de congelación: Debe ser bajo, evitando que el aceite pierda su fluidez al encontrarse a bajas temperaturas.
Punto de inflamación: Indica en que momento empieza a inflamarse o arder el aceite cuando entra en contacto con una flama.

Compresibilidad: Es la característica más importante ya que este tipo de aceite debe soportar altas presiones.
Capacidad de filtración: En el líquido de dirección debe ser elevada debido a que se les puede aplicar cualquier tipo de mecanismo filtrante.
Beneficios del líquido de dirección en el sistema
El aceite hidráulico genera grandes beneficios en los componentes del sistema de dirección. Los comentamos a continuación:
Elimina los contaminantes
El fluido hidráulico puede suspender y transportar partículas sólidas y agua lejos de los componentes más sensibles. A su vez, los filtros y otros elementos de acondicionamiento permiten que el fluido regrese limpio al circuito eliminando y atrapando los contaminantes.
Transferencia de calor
El calentamiento se debe a grandes volúmenes de moléculas de fluido que se frotan con las superficies metálicas; sin una solución para alejar la energía térmica de estas superficies, podrían surgir daños en los sellos, placas de válvulas y otros componentes.
Antes de que el aceite regrese al depósito tras recorrer el circuito, pasa por un enfriador que mantiene un rango de temperatura óptimo antes de que el sistema vuelva bombearlo de nuevo.
Los sistemas hidráulicos de circuito cerrado necesitan un circuito de purga especial que esté conectado a un tanque, garantizando de esta manera el enfriamiento.
Sellado
El aceite hidráulico finaliza su trabajo en los espacios finos donde el material sólido de un sello de eje menor podría causar daños. Mientras tanto, los sellos y juntas tóricas cierran el espacio libre principal entre algunas de las partes del conjunto.
Un factor clave en el sellado es la viscosidad del líquido, ya que un fluido con un alto número de VI puede resistir los cambios en la viscosidad a medida que se calienta, permitiendo que el fluido mantenga un sellado constante.
Lubricación
Es necesaria para proteger las partes internas del desgaste por fricción. Sin las propiedades lubricantes del aceite, los sistemas hidráulicos no serían confiables.
El aceite hidráulico o líquido de dirección tiene un paquete de aditivos diseñado para mejorar el rendimiento tanto del fluido como de los componentes del sistema hidráulico. Estos aditivos pueden ser útiles para mejorar la resistencia de la espuma del aceite o para ayudar a liberar rápidamente el tanque. Pero a menudo el paquete de aditivos presente en los fluidos de alta calidad, no se encuentran en los aceites hidráulicos de precio económico.
¡Fíjate en esto!

Existe la posibilidad de que se haya de cambiar el líquido de dirección aún sabiendo que su nivel está correctamente; esto es debido a que el fluido presente en el depósito está contaminado.

Aspectos para tener en cuenta:
Realiza el cambio con tiempo: Mueve el volante de un extremo a otro cuando cambies el líquido durante aproximadamente 15 minutos, evitarás que surjan burbujas en el interior.

Si escuchas ruidos extraños: Si al mover el volante a un extremo escuchas ruidos, verifica el nivel de aceite, y en caso de que sea necesario, acude a nuestro taller Carmona Motor's 

Posibles daños: Si la cremallera de dirección o bomba de presión del vehículo no disponen de un nivel de líquido suficiente, el coche puede sufrir daños graves que serían costosos de reparar.

Taller: Carmona Motor's 
📞 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532 
🏪 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
💻 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
✉️ Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com
​
#Líquidosdelcarro | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors

Comentarios

¿Cuál es la función de un refrigerante?

26/11/2022

Comentarios

 
Foto
El principal propósito del refrigerante es evacuar el calor residual del motor. Es un flujo caracterizado por poseer monoetilenglicol, un compuesto químico que le otorga un bajo punto de congelamiento (menor a 0°C) y un alto punto de ebullición (superando los 100°C).

Además de esto, el líquido refrigerante se compone de aditivos que le conceden propiedades anticorrosivas con el objetivo de proteger las superficies metálicas del circuito de refrigeración del motor.

Nivel del refrigerante: Consultá el manual de tu auto para ubicar el depósito de refrigerante.

Usualmente se trata de un recipiente de plástico transparente con dos indicadores estampados en su cara exterior: máximo y mínimo. Es esencial que  el nivel del líquido refrigerante se encuentre entre estos dos marcadores cuando el motor está frío.

Si el nivel se encuentra por debajo del indicador de “Mínimo” rellená el recipiente con el refrigerante recomendado en tu manual. De lo contrario existe el riesgo de que el refrigerante remanente no logre evacuar suficiente calor y se provoque el sobrecalentamiento del motor.

Si el nivel se encuentra por encima del indicador de “Máximo”, retirá el excedente con una jeringa o una bomba adecuada. Un excedente de líquido refrigerante podría provocar sobrepresiones, generando fugas a lo largo del circuito.

Si al observar el recipiente del líquido refrigerante, notas una continua disminución de éste líquido, es probable que el circuito presente una fuga. Para evitar problemas de sobrecalentamiento por insuficiencia de refrigerante te recomendamos que acudas por un diagnóstico a un taller exclusivo ó a un taller de confianza.

Para realizar una correcta lectura del nivel de refrigerante, el motor debe estar frío y apagado: El nivel del líquido puede variar mientras el motor se encuentra en marcha. Finalmente nunca se debe retirar la tapa del depósito de refrigerante mientras el mismo se encuentra caliente. La presión del circuito generará la expulsión del líquido provocando salpicaduras y/o quemaduras. 

Taller: Carmona Motor's 
📞 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532 
🏪 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
💻 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
✉️ Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com
​
#FuncionRefrigerante | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors

Comentarios

Como funciona el sistema de freno de estacionamiento electrónico EPB?

25/11/2022

Comentarios

 
Foto
(EPB = Electronic Parking Brake / Freno de Estacionamiento Electrónico)

Cada vez más vehículos están equipados con frenos de estacionamiento electrónicos (EPB) que activan automáticamente el freno de estacionamiento cuando la transmisión se desplaza hacia la posición de estacionamiento o detecta que el vehículo está en una pendiente. Si está realizando un trabajo o servicio de frenos en un vehículo con EPB, necesitará una herramienta de escaneo con el software adecuado para que el sistema EPB retraiga las pinzas de los pistones, ajuste los cables y realice diagnósticos.

Hay métodos poco tecnicos que implican quitar el motor eléctrico, los conectores de salto y el desmontaje excesivo del mecanismo de freno de estacionamiento. Pero estos métodos son muy arriesgados y pueden dañar el vehículo retrasar la productividad del taller. Los métodos no aprobados de diagnóstico EPB crearan códigos de falla en la ECU y en el peor de los casos podría dañar la unidad.

Tipos de sistemas EPB
En un extremo del espectro esta el sistema Audi / VW EPB que se instaló en varias plataformas a partir de 2004. Este sistema tiene motores paso a paso en la parte posterior de la pinza que accionan el pistón. Estos sistemas EPB requieren una herramienta de escaneo para reemplazar las pastillas de freno traseras.

En plataformas recientes, Audi / VW han equipado los motores con un sensor que puede medir el desgaste de las pastillas de freno y ajustar las pastillas para la menor cantidad de resistencia. El sensor también ajustará las almohadillas / pastillas de freno cada 621 millas cuando el vehículo esté apagado. Durante este ajuste, en algunos vehículos, se calcula el grosor de la almohadilla / pastillas de freno.

Por otra parte están los sistemas EPB accionados por cable. Estos sistemas EPB usan calibres convencionales, pero un motor reemplaza la palanca o el pedal en la cabina. Todos los sistemas de cable tienen un programa incorporado que se ajusta para la holgura en el sistema que se ejecuta en ciertos intervalos. Algunos de estos sistemas requieren el uso de una herramienta de escaneo para ajustar el freno de estacionamiento. Estos EPB pueden reconocer si los cables se alargan y configuran un código de falla en la ECU.

Estos sistemas son típicamente fabricados por TRW, SKF o Bosch. Se pueden encontrar en plataformas como GM, Ford, Jaguar, BMW, Subaru y muchos otros fabricantes. Realizar diagnósticos en estos sistemas puede ser frustrante para el técnico poco equipado y poco capacitado. La queja típica del cliente es que se muestra una "falla de freno de estacionamiento" intermitente en el tablero de luces.

Diagnóstico EPB
Inspeccionar la pinza / Caliper, los cables y los motores paso a paso puede que no le den una idea completa de lo que está sucediendo con un sistema EPB, pero tener acceso a una herramienta de escaneo puede reducir el tiempo de diagnóstico.

Los fabricantes de equipos originales tienen protocolos bidireccionales incorporados para retraer el freno de estacionamiento, de manera que las pastillas puedan ser reemplazadas. Una herramienta de freno dedicada o una herramienta de escaneo mejorada puede controlar estos protocolos e interrogar al módulo sobre códigos y fallas.
El Módulo Electrónico de Freno de Estacionamiento (EPBM) es un módulo en el bus CAN de la mayoría de los vehículos equipados con sistemas EPB. Cualquier dato faltante para la velocidad del vehículo, la posición del cambio o la entrada del pedal de freno causará un problema con el sistema.

La información del bus CAN del programa ESC es responsable del control del actuador que sostiene / frena en la pendiente. La información compartida para la función de sostenimiento / frenado en pendiente proviene de los sensores de inclinación y aceleración junto con la selección de marchas y la posición del volante. La ECU del EPB supervisa el funcionamiento del motor del freno de estacionamiento y coloca esta información en el bus CAN.

Otro enfoque de diagnóstico al evaluar los EPB es verificar la sección de operaciones del sistema de freno de estacionamiento en la información de servicio del vehículo. Algunos sistemas EPB usarán el freno de estacionamiento para sostener / frenar en una colina si se detecta una inclinación y algunos EPB tienen una función de "retención automática" o "evitar rodar" que evitará que el vehículo ruede hacia adelante en las paradas

Taller: Carmona Motor's 
📞 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532 
🏪 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
💻 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
✉️ Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com
​
#EPB  | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors

Comentarios

Aceite para motor ¿Qué significan los números?

22/11/2022

Comentarios

 
Foto
Al momento de elegir un aceite para tu automóvil vas a notar que en los botes vienen unos números y letras como 0W-20, 5W-30, 20W-50, a este tipo de aceites se les conoce como aceites multigrado. Cuando un aceite tiene solamente se les conoce como aceites monogrado (normalmente utilizados en flotas o maquinarias de obras públicas).

Fluidez y Viscosidad
Estos números se les conoce como Grado SAE. El Grado SAE se divide en dos partes:
- El primer número que es el que acompaña a la letra y representa los grados de invierno y esta acompañado de una letra W (Winter) que nos indica la fluidez del aceite en frío. Cuanto más bajo será este número, mejor será la fluidez en frío y antes llegará el aceite a todas las partes del motor y por tanto garantizará la protección de todos los elementos en menos tiempo.
- El segundo número, siempre más alto que el primero, que representa los grados de verano. Cuanto más alto sea el número, mayor será la viscosidad y por tanto mayor será la película lubricante que quedará. La película lubricante se traduce en una mayor protección de los elementos mecánicos y en una mayor estanqueidad.
Sin embargo si el segundo número es muy alto, indica que la película lubricantes es demasiado gruesa y eso también se traduce en un mayor consumo de combustible y en un incremento de la temperatura por la propia fricción con un aceite tan viscoso.

Para medir un grado de invierno, se fija en 60.000 cP la viscosidad en el bombeo y se ve cuánto puede bajar la temperatura para tener esa viscosidad. Dependiendo del valor, será un grado u otro.
GRADO SAE de Invierno Temperatura en la que tengo 60000 cP en el bombeo (ºC)
0W -40
5W. -35
10W -30
15W -25
20W -20
Para clasificar un grado de verano, se mide su viscosidad a 100ºC de temperatura en centistokes (cSt) y dependiendo del valor que dé, tendrá un número u otro.
GRADO SAE de Verano Viscosidad a 100ºC (cSt)
20 5,6 - 9,3
30 9,3 - 12,5
40. 12,5 - 16,3
50. 16,3 - 21,9
60. 21,9 - 26,1

Aprende a "leer" la clasificación
Por tanto, un aceite 15w40 y un aceite 5W40 tendrán la misma viscosidad a 100ºC (12.5-16.3 cSt) al ser ambos un SAE 40 pero el aceite 5W40 tendrá una mejor fluidez en el arranque y lubricará todas las partes del motor en menos tiempo.

¿Cómo elegir el correcto?
- Los motores con un mayor kilometraje o desgastes deben utilizar aceites multigrados más altos (15w40 ó 20w50).
- Mientras que los vehículos más modernos deben utilizar aceites multigrados más bajos (0w30 o 5w30).
En la actualidad la tendencia de los fabricantes son los motores de grados bajos, puesto que los aceites de grados SAE bajos incrementan el ahorro de combustible al ser menos viscosos y por tanto, tienen menor fricción lo que implica un mayor ahorro de combustible.

Taller: Carmona Motor's
Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532
Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com

#AceiteparaMotor | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors

Comentarios

Qué significa que el auto está quemando aceite

17/11/2022

Comentarios

 
Foto
La quema de aceite es causada por una fuga de aceite o por daños en los componentes internos del motor. No esperes hasta que el nivel de aceite baje demasiado para resolver el problema, debes comprender cómo saber si tu auto está quemando aceite. 

El aceite lubricante del motor está diseñado para que esté dentro de él, para que lubrique todas las piezas metálicas y mantenga frío el motor. Sin embargo, después de algún tiempo algunas partes se empiezan a desgastar y comienza a haber fugas de lubricante.

La fuga de aceite distribuirá el aceite fuera del motor y, por lo general, sobre otros componentes del motor que están muy calientes. Cuando esto ocurra, se producirá un olor a aceite quemado. Sin embargo, el auto también puede estar quemando aceite por componentes internos del motor que están dañados.

Ya sea que exista una fuga de aceite o que el problema sea interno del motor, se filtrará o se consumirá aceite adicional, lo que puede crear una situación potencialmente peligrosa.

¿Qué causa que el tu auto está quemando aceite?
Como se indicó anteriormente, el olor a aceite quemado también puede salir del escape. Si los anillos del pistón están dañados, el aceite quemado se debe a la falta de compresión en la cámara de combustión y al exceso de aceite que ingresa a la cámara de combustión. Esto también es lo que provoca la quema de aceite cuando las guías de las válvulas de la culata están dañadas.

Cuando se usa una válvula de ventilación positiva del cárter (PCV), también permite que el aceite se filtre en la cámara de combustión. Una válvula PCV defectuosa o desgastada permite que se acumule presión, lo que empuja las juntas que están diseñadas para sellar el aceite. Una válvula que funciona correctamente elimina los gases del cárter para evitar la acumulación de presión.

La quema de aceite puede provocar problemas graves, incluida la falla del motor. Si notas un problema con tu vehículo, haz que lo revisen de inmediato antes de que el problema empeore.La cámara de combustión es donde el combustible se combina con el aire y se enciende con una chispa para arrancar tu vehículo. Con piezas desgastadas, el aceite del motor puede filtrarse en esta mezcla, lo que provoca una quema interna del aceite.

Taller: Carmona Motor's 
📞 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532 
🏪 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
💻 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
✉️ Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com
​
#QuemadeAceite | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors

Comentarios

Lo que debes saber sobre tu auto:¿ Para qué sirven las bujias y lo que comunican?

13/11/2022

Comentarios

 
Foto
Existen unas pequeñas piezas en tu auto sin las cuales el motor estaría inhabilitado para encender. Son éstas las encargadas de canalizar la electricidad que produce la chispa vital que despierta a los motores de combustión interna. Al mismo tiempo son un instrumento de advertencia para prevenir grandes averías antes de que sucedan. Nos referimos a las bujías de encendido. A ver para que sirven las bujias. 

Aunque su tamaño es reducido, no debes subestimar la función que las bujías desempeñan en el interior de tu motor, pues son mucho más que una simple bisagra entre los impulsos que produce la bobina de encendido y los cilindros del motor.

A continuación, te contamos lo que debes saber sobre las bujías, para que sirven las bujias, cómo leerlas para detectar problemas y cuándo es el momento adecuado para cambiarlas.

1. Para que sirven las bujias
Por lo general existe un espacio para cada bujía por cilindro, es decir, el número de bujías que use tu motor dependerá del número de cilindros que tenga. Ellas se instalan en el interior de cada cilindro con la intención de quemar la mezcla comprimida aire-combustible que le alimenta. Al mismo tiempo su dinamismo les lleva a disipar el calor que se produce en la parte superior del motor.

Una bujía se compone de varias partes. En primer lugar está el extremo en el que se conecta con la bobina de encendido, que se denomina Terminal Superior; la parte aislante de altas temperaturas y de cargas eléctricas es el Cuerpo Principal; mientras que el sitio dentado que hace contacto con el reverso del motor y con el que es conectada a éste es la Rosca; finalmente el extremo más ancho, donde se crea la chispa que produce la combinación aire-gasolina, se llama Electrodo.

Suelen clasificarse por grado térmico ya que es precisamente esta capacidad la que le permite disipar las temperaturas generadas en la cámara de combustión. En este caso se conocen principalmente por: bujías frías o calientes.

Las bujías son unas piezas pequeñas pero de gran necesidad por eso es importante conocerlas y darles el mantenimiento pertinente.

Una bujía de grado térmico alto o fría tiene la capacidad de disipar las altas temperaturas con relativa sencillez. Se usan en motores que generan un índice alto de combustión dentro de la cámara de combustión, siendo los autos de última gama o de carreras los que más las utilizan.

Las bujías de grado térmico bajo o caliente presentan cierta resistencia ante la disipación del calor, por lo que se utilizan principalmente en vehículos de baja cilindrada que transitan en regiones donde las temperaturas ambiente son muy bajas.

2. Fallas de bujias y cables: Reconoce las advertencias
Dependiendo de la frecuencia de uso que le des a tu vehículo tendrás que sustituir las bujías por unas nuevas. Lo recomendable es reemplazarlas cada 50 mil kilómetros debido al desgaste que se genera en ese intervalo, no obstante, también es una buena idea revisarlas con cierta regularidad en busca de señales claras de que algo podría no ir bien con tu motor. Revisa tus bujías con regularidad y en cualquier señal de desgaste sustituyelas para evitar problemas.

Revisa tus bujías con regularidad y en cualquier señal de desgaste sustituyelas para evitar problemas.
Analizar con detenimiento el aspecto físico de la bujía te permitirá determinar cómo está funcionando tu motor, este es el “idioma de las bujías”.

Si la punta de la bujía se encuentra entera con acumulaciones de sedimento color gris o marrón y el motor no pierde potencia ni pega tirones en ninguna de sus revoluciones, ocurre que la bujía te está comunicando que todo está como debería estar. Este estado de tu bujía y motor sólo te dirá que ambos están trabajando de forma correcta.

Si después de un tiempo adviertes que el electrodo está recubierto de un sedimento blanco y cuando forzas el motor comienza a fallar, lo que ocurre es que tienes un brote de aceite a través del pistón o simplemente estás utilizando un octanaje de combustible no recomendado. Esta situación genera impurezas que se incrustan en la cabeza de la bujía y esa es la advertencia que te permite solucionar un inconveniente antes de que sea grave.

Si el aislador de porcelana ubicado en el electrodo está quemado o de un blanco brillante y los sedimentos se fundieron en la cerámica, y además notas que el motor pierde potencia en subidas, tu bujía te está comunicando que pueden estar sucediendo varias cosas que producen un recalentamiento: o que el octanaje del combustible que usas es muy bajo, o que el tiempo de encendido está muy adelantado, o que el sistema de refrigeración no está funcionando como debería, o que la bujía es demasiado caliente o, simplemente, que necesita que la aprietes porque anda floja.

Si la punta donde se produce la chispa comienza a acumular polvo de carbón, quizá debas revisar la temperatura de tus bujías, o revisar el sistema de encendido, o prestar atención al distribuidor que está demasiado atrasado.
Si la punta de encendido se cubre de una sustancia aceitosa de color oscuro, tus bujías te están diciendo que algo no va bien con los depósitos de aceite. O bien porque los cilindros de tu motor podrían estar muy desgastados, o que no están funcionando correctamente; o podría ocurrir que la proporción de aceite en motores de dos tiempos es muy alta.

Si la punta de porcelana del aislador está partida y notas que el motor no está revolucionando como debería, los súbitos cambios de temperatura están dañando tu motor. Si evidencias este síntoma debes obrar con mucha cautela y rapidez, pues el pedazo de porcelana desprendido podría dañar otras piezas del motor que por lo general son muy costosas.

Bujías para autos
Si el electrodo tiene la apariencia de estar derretido y notas pérdidas de potencia en el motor o temperaturas elevadas en agua y aceite, el tiempo de encendido podría estar muy adelantado, o el sistema de refrigeración no está funcionando correctamente, o usas bujías demasiado calientes, o estás conduciendo a altas velocidades durante grandes periodos de tiempo.

Si notas óxido en el electrodo y el motor pierde potencia, podrías estar dejando tu auto en lugares muy húmedos, o usas un combustible de inferior calidad a la recomendada por el fabricante, o has dejado detenido por mucho tiempo tu coche.

Si notas que el electrodo se encuentra muy desgastado en la parte donde se produce la chispa, suele ocurrir que no estás utilizando la gasolina recomendada por el fabricante.

Aprender a leer tus bujías te llevará algún tiempo, pero progresivamente empezarás a comprender una fórmula infalible de determinar el estado en que se encuentra tu motor. Ya sabes para que sirven las bujias y lo que comunican

Taller: Carmona Motor's
Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532
Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com

#BUJÍA | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors

Comentarios

Qué pasa cuando no cambias el aceite de motor

11/11/2022

Comentarios

 
Foto
Qué pasa cuando no cambias el aceite de motor de tu auto por un largo tiempo. 

Si no cambias aceite al motor por un largo tiempo las partes de tu motor no estarán debidamente lubricadas, esto puede causar el deterioro de varios elementos y graves daños. Evita costosas reparaciones y cambia el aceite en tiempo y forma. 

Los aceites de motor juegan un papel esencial en el correcto funcionamiento del corazón de tu vehículo. 

El lubricante es vital para la vida del motor, sin él, nuestro impulsor duraría minutos antes de alcanzar en un infierno de fricción, desgaste, sobrecalentamiento y fundición de sus órganos internos. Además, ayuda a mantener la máquina limpia y evita la corrosión.

El aceite en el motor de tu auto debe mantener sus cualidades en un ambiente más estresante donde se reduce peso y cilindrada, pero se aumenta potencia y eficiencia. Sin embargo, con el uso y el tiempo, el lubricante deja de tener sus cualidades y es necesario que cambies el aceite para que tu auto siga funcionando correctamente.

A pesar de que la mayoría sabemos la importancia de cambiar el aceite de motor en los tiempos recomendados por el fabricante, muchos no lo hacen y solo utilizan su auto así.

¿Qué pasa cuando no cambias el aceite de motor en tu auto?
Si no se cambia el aceite, se producirán diferentes síntomas de problemas en el motor. Los componentes de tu motor se calentarán. Por lo tanto, el motor no funcionará de manera eficiente y, gradualmente, los componentes se desgastarán. 

Si no cambias el aceite durante mucho tiempo, el motor se apagará prematuramente de forma permanente. Llegados a este punto, no te queda más remedio que sustituir el motor por uno nuevo. 

La buena noticia es que el cambio de aceite no es tan caro. De hecho, es uno de los procedimientos de mantenimiento menos costosos. Por lo tanto, cuando llegue el momento de cambiar el aceite del motor de un auto, no se entretenga, al menos por el bien de tu motor.

Lo mejor es tratar bien tu auto, cambiar el aceite de motor en los tiempos recomendado y no causar un gasto mayor.

Taller: Carmona Motor's 
📞 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532 
🏪 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
💻 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
✉️ Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com
​
#cambiodeaceite | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors

Comentarios

SISTEMA TPMS <> SENSOR NEUMATICO !!!

10/11/2022

Comentarios

 
Foto
Los Sistemas TPMS o Monitoreo de Presión de Neumático están compuestos por una válvula y un sensor acoplados en un solo mecanismo, y aunque todos son similares están diseñados principalmente en dos tipos de tecnología: Los sistemas TPMS sensor directos y los sistemas TPMS indirectos. La diferencia entre ambos sistemas radica en la manera como el mecanismo mide la presión, ya que en los sistemas directos el sensor está instalado dentro de cada neumático permitiendo hacer una medición mucho más efectiva en comparación con el sistema indirecto, el cual calcula la presión del neumático mediante una aproximación realizada indirectamente usando los diferentes datos de los sensores del sistema ABS.

Para transmitir la información los TPMS directos utilizan una radio frecuencia RF a través de la cual la ECU ( Computadora de Motor ) recibe el dato de presión y otras variables, cada sensor es instalado de manera independiente en las ruedas y se requiere de una programación sobre la computadora para que el sensor sea identificado y recibida su lectura. Cuando el testigo del TPMS se enciende en el tablero, indica que hay un neumático por debajo de la presión requerida, en este caso si la luz de testigo permanece encendida, la recomendación es que el conductor tome precaución y realice una revisión inmediata del estado del neumático para restablecer la presión hasta su tope normal. Por otro lado, si el testigo TPMS se enciende y parpadea se requiere de un diagnóstico con scanner automotriz y una revisión debido a que existe un fallo en el sistema relacionado con el funcionamiento del mismo.

Sistema de Monitoreo de Presión
En los Estados Unidos a partir del 01 de Septiembre de 2007, la implementación del TPMS es obligatoria (Ley TREAD) para los vehículos de pasajeros y van cargo hasta 10.000 libras, a nivel de Latino América también se puede encontrar en vehículos de gama media y alta a partir de los años 2008 en adelante.

¿Cómo se relacionan los TPMS con la seguridad y economía de combustible?
Seguridad: Resultados de estudios* demuestran que un neumático puede reducir su presión hasta casi la mitad sin que pueda notarse a simple vista. La presión de la rueda es de vital importancia para la seguridad al conducir.. Normalmente un pinchazo en carreteras esta precedido por una baja presión en el neumático. Aspectos como la dirección, frenado parejo, estabilidad del vehículo están directamente relacionados con la presión en las ruedas.

Economía de Combustible y Reducción de Emisiones: Una correcta presión en los neumáticos influye drásticamente en el ahorro de combustible, la caída de presión de los neumáticos afecta el rendimiento de Kilómetros / Galón recorridos. Esto a su vez se ve reflejado en el impacto ambiental y cada vez más las autoridades son más exigentes con este tipo de controles, el compromiso técnico debe ser acorde con estas mismas necesidades.

Lo cierto es que en la actualidad hay mucho desconocimiento de lo que esta simple luz TPMS significa ni de la importancia que conlleva. Es común encontrar que muchas de las fallas relacionadas en el funcionamiento del sistema se deben a que en los recambios de neumáticos normalmente se dañan los sensores por una mala manipulación o instalación. Es importante tomar conciencia de este asunto y como técnicos tenemos la responsabilidad de conocer y entender el funcionamiento de estos mecanismos para dar un soporte adecuado a los clientes en el taller

Taller: Carmona Motor's 
📞 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532 
🏪 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
💻 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
✉️ Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com
​
#SISTEMATPMS | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors

Comentarios

Caja automática y el significado de las letras

9/11/2022

Comentarios

 
FotoLa transmisión automática es un sistema confiable, operado hidráulicamente
La transmisión automática es un sistema confiable, operado hidráulicamente, significado de las letras de una caja automática, significado de las letras P – R – N – D – L:

Cada letra o número enumerado en el cambio de marchas de la transmisión representa una configuración o tarea única para la transmisión. Vamos a sumergirnos en el significado del cambio de marchas automático para que entiendas lo que significa cada letra o número.
Hay una serie de letras que deletrean P – R – N – D – L. es la configuración automática de cambio de marchas, por lo que es un término técnico. Cada letra representa un ajuste individual dentro de la transmisión automática.

Dependiendo del tipo de vehículo que posea, también es posible que vea una «M» o una serie de números, probablemente del 1 al 3. Para simplificar las cosas, desglosaremos cada letra que aparece en la mayoría de las transmisiones automáticas. Significado de las letras.

¿Qué significa la P en una transmisión automática?

Las letras en una transmisión automática a menudo se describen como una configuración individual de «engranaje», pero eso es un poco engañoso. En realidad es una configuración de activación.

Los engranajes dentro de una transmisión automática se desplazan hidráulicamente y pueden variar de tres a nueve velocidades mientras están en una «marcha» hacia adelante.
La «P» en una transmisión automática representa el ajuste PARK. Cuando la palanca de cambios está en el estacionamiento, los «engranajes» de la transmisión están bloqueados, lo que impide que las ruedas puedan girar hacia adelante o hacia atrás.

Muchas personas usan la configuración de estacionamiento como freno, que es un propósito principal para esta configuración de transmisión.

Sin embargo, la mayoría de los vehículos también requieren que se arranque el automóvil mientras la transmisión se encuentra en el ajuste “PARQUEO” por razones de seguridad.

¿Qué significa la L en una transmisión automática?

Significado de las letras. La letra común final en una transmisión automática es la «L», que indica que la transmisión está en una marcha baja. A veces, la «L» se reemplaza con la letra M, lo que significa que la transmisión está en una opción de cambio manual.

Esta configuración le permite al conductor cambiar manualmente la transmisión utilizando palancas de cambio ubicadas en el volante u otra acción (generalmente a la izquierda o derecha de la palanca de cambios automática).

Para aquellos con L, es un entorno utilizado para escalar colinas o tratar de navegar en malas condiciones del camino, como estar atrapado en la nieve o el barro.

Como cada automóvil automático es único, algunos de ellos tendrán diferentes letras o números en la palanca de cambios. Se recomienda leer y revisar el manual del propietario del vehículo (generalmente ubicado en la guantera) para asegurarse de usar la configuración de marcha correcta para la aplicación correcta.

Significado de las letras, ¿qué significa la D en una transmisión automática?

La «D» significa DRIVE. Esto es cuando la transmisión automática ‘engranaje’ está activada.
A medida que acelere, el engranaje de transmisión aplicará potencia a las ruedas y cambiará progresivamente a «engranajes» más altos a medida que las RPM del motor alcancen el nivel deseado.

A medida que el vehículo comienza a reducir la velocidad, la transmisión automática cambiará a velocidades más bajas. La «D» también se conoce comúnmente como «overdrive«.
Esta es la configuración principal de «engranajes» en una transmisión automática. Este equipo se usa en carreteras o cuando el vehículo conduce a las mismas RPM para viajes por carretera prolongados.

Significado de las letras, si su transmisión automática tiene una serie de números después de la «D», esos son los ajustes de marcha manual para la operación de marcha hacia adelante: 1 es la marcha más baja y los números más grandes representan velocidades más altas.

Pueden ser si su marcha D normal no funciona, y cuando sube y baja colinas empinadas para proporcionar más frenado del motor.

D1: aumenta el torque para terrenos difíciles como barro o arena.
D2: Ayuda al automóvil en la escalada cuesta arriba, como carreteras montañosas, o proporciona un impulso rápido del motor similar a su función en transmisiones manuales.
D3: a veces se muestra como un botón OD (overdrive), D3 acelera el motor para adelantar eficientemente. La relación de transmisión de sobremarcha hace que los neumáticos se muevan más rápido que el motor.

¿Qué significa la R en una transmisión automática?

La «R» significa REVERSE, o la marcha seleccionada para conducir el vehículo hacia atrás. Cuando cambia la palanca de cambios de P a R, se activa la marcha atrás de la transmisión automática, que hace girar el eje de transmisión hacia atrás, lo que permite que las ruedas de transmisión giren en «marcha atrás».
No se puede arrancar un automóvil en marcha atrás, ya que sería muy inseguro hacerlo.

¿Qué significa la N en una transmisión automática?

La «N» es un indicador de que su transmisión automática está en NEUTRO o en un modo de giro libre. Esta configuración libera los engranajes (hacia adelante y hacia atrás) y permite que los neumáticos giren libremente.

La mayoría de las personas no usan la configuración N a menos que el motor de su automóvil no arranque y necesiten empujarlo o remolcar el vehículo,

Taller: Carmona Motor's
 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532
 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
 Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com

#Cajaautomática | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors

Comentarios
<<Anterior

    Autor

    NOTAS DE IMPORTANCIA PARA CONOCIMIENTO 

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022

    Categorías

    Todos
    AceitedeMotorMultigrado
    AceiteparaMotor
    AireAcondicionado
    Alternador
    BombaDeCombustible
    BUJÍA
    Cambiodeaceite
    Carmona Motor`s
    ConsejosConducción
    Consejosconducir
    ConsejosNoche
    CorreadeDistribución
    CuidadosdeMiauto
    Cuidartuvehículo
    DireccionesAutomotrices
    EmbragueyCajadeCambios
    EPB
    FiltroDeAire
    Filtros
    FuncionRefrigerante
    Fusibles
    LaBateriaDelAuto
    Líquidosdelcarro
    MarcasyProductos
    MecánicaAutomotriz
    MotorDiésel
    Neumáticos
    Neumáticos
    NissanConnect
    Octanaje
    PartesdelAuto
    PotenciadelMotor
    QuemadeAceite
    Radiador
    SabíasQ
    Sintomasmotor
    SistemadeDireccón
    SISTEMATPMS
    TestigosdeAuto
    Tiposdefrenos
    TiposdeMotores
    Tiposdetubodeescape
    Tipscuidartumotor
    TubodeEscape

    Fuente RSS

    Foto
Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.