Carmona Motors
​​​​© COPYRIGHT 2010 - 2100 - Carmona Motors . ​ALL RIGHTS RESERVED.
| Dirección : Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321 La Victoria - Lima - Perú
| Teléfonos: ​51-1-4729131 (Gerencia) | Celulares: 51-999269532 (Gerencia)
​| WhatsApp: 999269532 | Correo: servicio@e.carmonamotor.com
​
  • INICIO
  • SERVICIOS
  • PRODUCTOS
  • CONTACTOS
  • TUTORIALES
  • DESDE EL TALLER
    • TECNOAUTO

Tipos de direcciones automotrices

28/2/2023

Comentarios

 
Foto
Los automóviles son piezas complejas de ingeniería, y están constituidos por diferentes partes y sistemas que hacen posible su funcionamiento. Si tu objetivo es dedicarte al mundo de los motores, debes conocer las diferentes partes de un auto y sus cuidados. 

Por ello, en esta oportunidad te vamos a explicar cuáles son los tipos de direcciones automotrices, cómo funcionan y algunos tips para evitar cualquier tipo de avería. 
​
Conocer los tipos de direcciones es solo el primer paso para convertirte en el experto que necesitan tus clientes. También te recomendamos aprender sobre las fallas más comunes en los automóviles, en qué situaciones se presentan y cómo solucionarlas de manera efectiva. 

​¿Qué es una dirección automotriz?
​La dirección automotriz es el mecanismo que permite girar suavemente las ruedas del vehículo, siguiendo las indicaciones del conductor a través del volante. Es uno de los elementos más importantes dentro del auto, ya que contribuye a preservar la seguridad del conductor y sus pasajeros. 

Dicho sistema está conformado por una serie de componentes como la cremallera de dirección, el volante, la caja de dirección, el brazo de mando, la bomba de dirección, el depósito de dirección, la barra de dirección, la biela y las rótulas. Su función es que puedas controlar y dirigir el automóvil con el mínimo esfuerzo. 

Actualmente, existen diferentes estilos o tipos de direcciones automotrices. ¡Sigue leyendo!
​Tipos de direcciones
​Con el pasar de los años y la incorporación de nuevas tecnologías y materiales, los sistemas de direcciones automotrices han evolucionado. Este cambio fue impulsado por el deseo de la industria de facilitar la conducción de los vehículos, en otras palabras, buscaban que el volante fuera más ligero para el conductor. 

Estos cambios dieron paso a diferentes tipos de sistema de dirección, que conocerás a continuación. Algo similar ocurre con el resto de partes automotrices como los motores. En el siguiente artículo encontrarás una guía sobre tipos de motores de automóviles. No te la pierdas. 
Foto
​Mecánica
​También conocida como dirección mecánica de cremallera de carro. Sus componentes principales son volante, caja de dirección, brazo de mando, barra de acoplamiento, rótulas, cremallera, una columna de dirección y rótulas.
 
De todos los tipos de direcciones, esta trabaja y funciona con la fuerza que genera el conductor sobre el volante. 
Hidráulica ​
Se le conoce de este modo debido a que trabaja con energía hidráulica. Este sistema cuenta con un depósito en el que se almacena aceite, que luego se distribuye con ayuda de una bomba accionada por una correa.
  
Su funcionamiento resulta ser bastante eficiente, por esta razón es de las más utilizadas. 
​
​Electrohidráulica
​En este caso, el funcionamiento es muy similar a la dirección hidráulica. La diferencia es que no usa una correa para accionar la bomba. Aquí la presión que necesita la dirección para comenzar a trabajar proviene de un motor eléctrico. 

Dicho motor está conectado a una serie de tuberías y mangueras encargadas de hacer circular el aceite. Una de las ventajas introducidas con este tipo de dirección es que el automóvil consume menos combustible. 
​Electromecánica
Esta es la evolución de la dirección con cremallera. Como su nombre sugiere, usa un motor eléctrico encargado de darle asistencia a la dirección. Se caracteriza por ser un mecanismo simple, ligero y ofrecer una mayor seguridad, a la vez que reduce el consumo de combustible. ​
Foto
​Prevención de averías
​Parte de tu labor como mecánico automotor será realizar diagnósticos y todo tipo de mantenimientos preventivos o correctivos en los vehículos de tus clientes con el fin de garantizar el buen funcionamiento de sus autos. 
​
Teniendo esto en cuenta, nos parece útil enseñarte una serie de tips con los cuales podrás prevenir cualquier avería en el sistema de dirección. 
​Programas de mantenimiento preventivo
​La dirección del vehículo, como te has podido dar cuenta, es una pieza fundamental. No hay mejor manera de evitar cualquier avería que por medio del mantenimiento preventivo. 
​

Durante la revisión es importante tener en cuenta las piezas de la barra de dirección, las rótulas, el brazo de acoplamiento y la caja de dirección. En el caso de las direcciones hidráulicas, deberás comprobar la presión de la bomba y detectar cualquier ruido o vibración del vehículo mientras está en movimiento. 
​Estar atento a la presión de los neumáticos
​Independientemente de los tipos de sistema de dirección existentes, otra manera de cuidarlas es estar atentos a la presión de los neumáticos. 
​
No olvides que cuando los neumáticos no tienen la presión indicada ocasionan una serie de irregularidades en los automóviles. Por ejemplo, consumir más combustible o dificultar las maniobras del vehículo, detalles que ponen en riesgo la seguridad de los ocupantes. 
Foto
​No forzar el volante
​Mientras se conduce es importante no forzar o girar al máximo el volante, así como evitar los cambios bruscos de dirección. Parecen cosas simples, pero que sin duda hacen la diferencia. 

Revisar el nivel de aceite de la dirección y cambiarlo es otro de los puntos clave de una reparación automotriz. Hazlo tomando en cuenta las recomendaciones del fabricante. 
​
Estar atento al estado de la correa y evitar pisar el freno mientras se usa la dirección son otros consejos que puedes ofrecer a tus clientes en tu labor de mantenimiento automotriz. 
Conclusión ​
El mundo automotriz es fascinante y va más allá de conocer modelos de vehículos o saber realizar cualquier tipo de maniobras. Conocer cómo funcionan sus sistemas, la importancia de cada uno de sus componentes y cómo influyen todos estos en el rendimiento del automóvil es aún más importante. 

​
Las mejores ofertas en:

Taller: Carmona Motor's 
📞 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532 
🏪 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
💻 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
✉️ Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com
​
#DireccionesAutomotrices | Publicado y Difundido por #CarmonaMotor​
Comentarios

Bomba de combustible: qué es, cómo funciona y fallas comunes

24/2/2023

Comentarios

 
Foto
Un elemento básico para el funcionamiento de un automóvil es el motor. Pero, si profundizamos, descubriremos que el trabajo correcto del motor depende de un factor clave: el suministro de combustible. En esto también influye no solo el tipo de combustible utilizado, sino también los inyectores del motor y, por supuesto, la bomba de combustible.
​
Si no sabes qué es, no te preocupes. En este artículo te explicaremos todo sobre la bomba de combustible mecánica y eléctrica, cuáles son sus fallas más comunes y qué hacer para prevenirlas.

​¿Qué es y cómo funciona una bomba de combustible?
​La bomba de combustible o bomba de gasolina es la encargada de garantizar que los inyectores reciban el flujo de combustible necesario de manera constante a través de los rieles, pues extrae el líquido del tanque, esto de acuerdo con el sitio especializado Ro-des. Esto es esencial para el buen funcionamiento del motor. Si quieres conocer más detalles sobre esto, te dejamos una guía sobre tipos de motores de automóviles.

Existen distintos tipos de bombas de gasolina. Los coches más antiguos, o que usan carburador, suelen tener instalada en el motor una bomba de combustible mecánica. La bomba de gasolina mecánica funciona a presión a través de un diafragma accionado por el eje de levas.
​
Los coches más nuevos tienen bombas eléctricas instaladas directamente en el interior del depósito de combustible o en sus alrededores, las cuales suelen funcionar con un voltaje de 12 V que se acciona a través del relé de la bomba.
Pero más allá de que existan diferentes tipos de bomba de gasolina, su función es la misma: asegurar que el circuito de alimentación del motor tenga un suministro constante de combustible, controlado por un regulador de presión.
Foto
​Fallas comunes de una bomba de combustible
​Como cualquier otro elemento del vehículo, la bomba de gasolina mecánica o eléctrica puede verse afectada por deterioros o averías, y algunas fallas pueden ser más comunes que otras.
​
Pero para determinar con exactitud si lo que falla es la bomba de combustible u otro elemento del motor como las bujías, la sincronización del motor o los inyectores mismos, es necesario seguir algunos pasos:
  • Gira la llave de encendido. Si el auto no arranca, pero sí inicia el intento, es muy probable que esto se deba a la bomba de gasolina.
  • Para descartar un problema en las bujías, una falla muy común en los automóviles, puedes conectar un probador de chispa o multímetro a uno de los cables de las mismas. Si genera chispa, es que las bujías están en buen estado y la avería está en otro lado.
  • ¿En la sincronización? La forma de comprobarlo es ver si la cadena de tiempo del motor, encargada de sincronizar su movimiento, gira con normalidad y sin tirones. Esta suele ubicarse en un lateral del motor y el procedimiento suele ser mucho más sencillo con sincronización por correa.
Ahora bien, ¿cuáles son las fallas más comunes de una bomba de combustible mecánica o eléctrica?
​Tirones
​En ocasiones, el filtro de combustible puede obstruirse, lo que repercute en el desempeño de la bomba, que no es capaz de suministrar la gasolina a una presión constante y en suficiente cantidad. Como consecuencia, el motor funciona a tirones, pues intenta responder a las cantidades intermitentes del combustible.
​El vehículo no arranca o solo lo hace algunas veces
​Uno de los tantos motivos por los cuales el coche puede fallar es porque la bomba no funciona correctamente y por tanto no llega combustible a los inyectores. Esto hace que los cilindros no reciban el líquido carburante para generar la combustión y arrancar el motor.
​
En los autos con bomba eléctrica, es muy probable que el problema esté más relacionado con los contactos eléctricos, los cuales no generan el voltaje necesario. El funcionamiento intermitente de esta bomba también puede ocurrir por un fallo en el relé.
Fallo en el motor o ruido intermitente
Nada bueno proviene de los ruidos desconocidos en el coche. Si esto pasa de forma intermitente o es acompañado de algún otro fallo en el motor, es muy probable que se deba a un agarrotamiento o contracción de la bomba. ¿La solución? Acudir a un taller Carmona Motor`s para que la reparen.
Foto
​¿Cómo prevenir fallas?
Muchas de las fallas que afectan a la bomba de gasolina eléctrica o mecánica pueden prevenirse con algunas medidas de cuidado.
No circular con la reserva
​Una medida fundamental es no circular continuamente con la reserva, ya que resulta perjudicial para la bomba de combustible, esto de acuerdo con el mismo sitio especializado Ro-des. Esto se debe a que, al encontrarse dentro del tanque de combustible, la bomba recibe su refrigeración por medio de la misma gasolina. Utilizar el coche de manera habitual con poco carburante puede llevar al recalentamiento de la bomba.

Los residuos sólidos almacenados en la base del depósito también pueden pasar al circuito de alimentación de combustible y generar obstrucciones en los filtros e inyectores, lo que dañará algunas partes de la bomba.

Lo mejor es siempre comprobar que haya combustible en el depósito, pues el indicador en el tablero nunca es exacto.
Limpiar el tanque de combustible
​Es inevitable que en algún momento debas reemplazar la bomba de gasolina, pues como cualquier elemento de un auto tiene una vida útil determinada.

Lo importante es que cuando llegue el momento de cambiarla, limpies también el tanque de combustible para evitar daños en la bomba nueva. Un depósito limpio asegurará un mejor rendimiento del motor y un consumo eficiente de combustible.
Regular la presión de trabajo
​Para un funcionamiento óptimo, es necesario que en la rampa de inyectores haya una presión mínima de 2 o 3 bares. A medida que se aumenta la velocidad y las revoluciones, la presión puede aumentar progresivamente hasta alcanzar los 4 bares, esto de acuerdo con el sitio Ro-des.
​
Es importante controlar eventualmente que esta presión se mantenga en los parámetros recomendados, ya que el exceso es tan dañino para la bomba de gasolina como su ausencia o intermitencia.
Foto
Conclusión
​La bomba de combustible juega un rol fundamental en el funcionamiento del motor y del automóvil. Por suerte, aunque puede presentar fallas comunes, también es posible evitarlas a partir de ciertas medidas en el cuidado y manipulación del vehículo.
​Las mejores ofertas en:

Taller: Carmona Motor's 
📞 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532 
🏪 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
💻 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
✉️ Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com
​
#BombaDeCombustible | Publicado y Difundido por #CarmonaMotor
Comentarios

¿Por qué hay aceite en mi filtro de aire?

21/2/2023

Comentarios

 
Foto
Encontrar aceite en el filtro de aire es una de las fallas más comunes que puede ocurrir en un automóvil, y, aunque esto parece no representar un problema mayor en el momento, pasados los días puede desencadenar averías generales en la máquina y acabar con la vida de tu motor.

Un filtro de aire con aceite puede presentar un escape y no generar molestias al principio, pero con el tiempo se convertirá en un dolor de cabeza para el conductor. Por eso es importante que cuentes con conocimientos generales de mecánica y mantenimiento, que te permitan detectar este u otro tipo de avería en tu automóvil. 
​
En el siguiente artículo, te enseñaremos a identificar cuáles son las posibles causas que generan esta problemática, y, además, te daremos algunas recomendaciones para que puedas resolverlos sin inconvenientes.

​¿Qué puede pasar si hay aceite en el filtro de aire?
​El filtro de aire es una pieza que se encuentra conectada al motor del auto, y su finalidad es evitar que entre cualquier tipo de impureza externa al mismo. Se caracteriza por tener poros por los que solo debe pasar aire puro, lo que hace que el proceso de combustión se realice de manera óptima.

Si alguna vez has destapado el capó de tu carro y has observado residuos aceitosos por toda la superficie, ya sabes cómo luce una de las fallas más comunes en el mundo automotriz: la presencia de aceite en el filtro de aire.
​

Encontrar aceite en un filtro de aire solo puede significar una cosa: se está presentando un escape y la sustancia ha logrado llegar hasta la caja del filtro de aire. Este escenario es malo para cualquier vehículo, ya que reduce la función del filtro y genera suciedad en otras partes de la máquina, lo que ralentiza el motor.
​¿Por qué hay aceite en el filtro de aire? Principales causas
​Aunque puede parecer un asunto único, existen diversas causas o razones por las que un filtro de aire puede fallar. Descubre las principales a continuación.
​La válvula de PCV está defectuosa
​Una de las causas más comunes por la que puede entrar aceite en el filtro de aire es el mal funcionamiento de una válvula de PCV. Estos daños pueden deberse a obstrucción o desgaste por el tiempo de uso, lo que hace que se quede atascada en una posición que posibilita el ingreso del aceite en las diversas partes del auto. Una válvula defectuosa, además de desarrollar un escape de aceite, puede ocasionar un mayor consumo de combustible y la pérdida de temperatura ideal del motor.
​El motor tiene demasiado aceite
Un filtro de aceite automotriz permite que el motor de tu vehículo funcione de forma óptima, pues evita tanto la densidad en el aceite, como la mezcla del combustible con el aceite. Otro factor para mantener la buena salud de un motor es evitar sobrecargarlo, ya que el aceite sobrante puede generar una sustancia espumosa al entrar en contacto con el movimiento del cigüeñal, y afectar el filtro de aire. ​
​¿Cuáles filtros de aire son recomendables?
​Para realizar el mantenimiento de tu carro es importante que conozcas el proceso, así como el tipo de repuesto que debes usar. De esta forma podrás elegir entre los mejores tipos de llantas, frenos, aceites, bujías, filtro de aceite automotriz o, como en este caso, filtros de aire.
​
Existe una gran variedad de filtros de aire para autos, y cada uno está diseñado con diferentes materiales y calidad. Los más recomendados por expertos son los siguientes:
​Filtro de aire de papel o celulosa
Con este tipo de material fueron realizados los primeros filtros de aire para autos, pero su producción continúa en la actualidad debido a factores como resistencia, precio accesible y facilidad de fabricación.
Filtro de aire de algodón
Se elaboran con una malla de metal o plástico, que a su vez se encuentra envuelta por varias capas de algodón prensado que suele humedecerse con aceites para mejorar su funcionamiento. Actualmente, este filtro ya no se usa en los autos modernos.
Filtro de aire textil
Este tipo de filtro es reconocido por ser altamente eficiente. Al igual que el anterior, está elaborado a partir de tejidos de alta porosidad cuyo principal material es el algodón. Pueden lavarse y volverse a usar sin perder efectividad en su funcionamiento.
Foto
​Conclusión
​La mecánica automotriz se enfoca en mantener el ciclo de vida de un vehículo y, si bien esto no es algo que se pueda aprender de la noche a la mañana, conocer de procedimientos básicos puede evitar que pasemos un mal rato en la carretera. La presencia de aceite en el filtro de aire es una de las fallas que puedes solventar con un poco de conocimiento y un par de herramientas, así como un cambio de aceite o un ajuste de frenos y bujías.
​Las mejores ofertas en:

Taller: Carmona Motor's 
📞 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532 
🏪 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
💻 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
✉️ Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com
​
#FiltroDeAire | Publicado y Difundido por #CarmonaMotor
Comentarios

Todo lo que necesitas saber de la mecánica automotriz

20/2/2023

Comentarios

 
Foto
Conducir un automóvil puede ser un completo placer para todas las personas que aman el mundo automotriz. Sin embargo, y como siempre sucede, ¿quién o qué puede ayudarte cuando surgen problemas con el movimiento del coche? La respuesta es tan simple como extensa: la mecánica automotriz. Pero, ¿qué es la mecánica automotriz exactamente?

​
​Qué es la mecánica automotriz

La mecánica automotriz es una de las ramas de la mecánica que 
se encarga de estudiar las formas de generación y transmisión del movimiento de un vehículo. Para lograr este propósito aplica los principios propios de la física y la mecánica para optimizar el proceso de movimiento en todo vehículo motorizado. 

Este movimiento o movimientos se generan gracias al diseño de una diversidad de autopartes que conforman la estructura del vehículo. Por ello, la mecánica automotriz no se concentra en un único componente sino que abarca una diversidad de elementos que funcionan como uno mismo.
​Historia de la mecánica automotriz
​Aunque no existe una fecha exacta para determinar el origen de la mecánica automotriz, es cierto que sus principios se han abordado desde tiempos inmemoriales a través de la historia. Primeramente, en la antigua Grecia, el trabajo de Arquímedes sentó las bases para el desarrollo de la mecánica occidental y su posterior difusión a otras partes del mundo. 

Sin embargo, fue Herón de Alejandría, uno de los ingenieros y matemáticos más importantes de la historia, el responsable de dictaminar las primeras reglas de la mecánica automotriz al crear la primera máquina de vapor. Posteriormente, el ingeniero chino Ma Jung inventó un carro con diferencial de engranajes usando los anteriores aportes.

Entre los siglos VIII y XV, los musulmanes realizaron grandes avances en el campo de la mecánica automotriz siendo Al Jazarí el más sobresaliente. El ingeniero arabe formuló en 1206 el manuscrito “Libro del conocimiento de ingeniosos dispositivos mecánicos”, donde presentó diversos diseños mecánicos que hasta el día de hoy se siguen usando. 
​
Finalmente, fue Isaac Newton el responsable de consolidar el campo de la ingeniería mecánica, y por consiguiente a la mecánica automotriz, al presentar en el siglo XVII las famosas tres Leyes de Newton, las bases de toda la mecánica actual. 
​Elementos que estudia la mecánica automotriz
Foto
Además de estudiar el proceso para la transmisión y generación del movimiento dentro de un vehículo motorizado, la mecánica automotriz se encarga también de analizar los componentes involucrados en este desarrollo. 

​Motor 
No puede existir vehículo motorizado sin la presencia de un motor. Este elemento es el encargado de hacer funcionar el sistema completo de una unidad gracias a la transformación de algún tipo de energía, electricidad, combustibles, entre otros, en energía mecánica. Es en pocas palabras, el responsable de producir todo el movimiento. 

Árbol de levas 
Recibe su nombre por su estructura formada por un eje y una diversidad de levas que tienen como función activar diversos mecanismos como las válvulas. En motores de combustión interna, buscan facilitar la salida e ingreso de los gases en los diversos cilindros del vehículo. 

Embrague 
El embrague es el dispositivo encargado de distribuir o interrumpir la trasmisión de una energía mecánica a su acción. Esta parte se compone de diversas piezas situadas en el motor que permiten al conductor controlar la trasmisión del motor hacia las ruedas. 

Cigüeñal 

Es la parte más grande y pesada del motor de un auto que sirve para convertir el movimiento alternativo de un pistón en un movimiento giratorio. A través de su eje giratorio busca crear una sucesión de movimientos que finalicen con el desplazamiento del vehículo. 

Correa de distribución 
​Es el medio por el cual se sincroniza la rotación del cigüeñal y el árbol de levas. Su objetivo principal es permitir el cierre y apertura de las válvulas del motor durante el proceso de admisión y escape de cada cilindro. Es una pieza que debe sustituirse con el tiempo debido al desgaste. 


​Importancia de la mecánica automotriz
​En términos sencillos y generales, se podría colocar a la mecánica automotriz como la disciplina encargada de reparar imperfecciones en el motor de un vehículo. Pero lo cierto es que esta rama de la mecánica va mucho más allá de una simple corrección. Se puede aplicar en la manutención y optimización de una amplia variedad de motores. 
​
De igual manera, tiene un importante papel al momento de evaluar y poner en acción la diversidad de avances tecnológicos. La mecánica automotriz destaca también por su capacidad de prevención, ya que además de reparar todo tipo de mecanismos orientados al movimiento de un coche, es capaz de detectar toda carencia de mantenimiento y falla. 
Foto
​Qué hace un mecánico automotriz
​Un profesional de la mecánica automotriz no solo se encarga de hacer las reparaciones correspondientes a uno o más elementos involucrados en la generación de movimiento de un coche, también aplica sus conocimientos y habilidades en otro tipo de funciones igual de importantes que la primera. 
  • Realizar el diagnóstico del estado del vehículo. 
  • Elaborar un presupuesto que cubra las reparaciones y el trabajo aplicado. 
  • Desmontar las partes del motor y otros elementos para su reparación. 
  • Reemplazar las partes dañadas de forma óptima y segura. 
  • Ensamblar el motor y otras partes para realizar pruebas. 
  • Orientar al cliente respecto al correcto funcionamiento del vehículo. 
Foto
​Las mejores ofertas en:

Taller: Carmona Motor's 
📞 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532 
🏪 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
💻 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
✉️ Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com
​
#MecánicaAutomotriz | Publicado y Difundido por #CarmonaMotor
Comentarios

Marcas y productos | Temperatura bajo control

17/2/2023

Comentarios

 
Foto
El sistema de refrigeración es una parte muy importante de los vehículos, pues permite disipar las altas temperaturas que se generan dentro del motor, este suele estar conformado por una bomba de agua, un termostato y un radiador.

El sistema se encarga de hacer circular fluido refrigerante a través del bloque del motor, radiador o culata para disipar el calor hacia el exterior.

La combustión que se produce en el interior de un motor térmico somete a las piezas mecánicas a temperaturas muy elevadas que aceleran su desgaste y acortan su vida útil. Si la bomba de agua dejara de funcionar, o se rompiera, provocaría lo que un “motor gripado”, indicó el portal ro-des.com.

A pesar de su nombre, un elemento que daña a la bomba de agua, es precisamente el agua. Este elemento puede oxidar los materiales internos del motor, además de afectar la bomba, el radiador y la tapa de los cilindros.

Generalmente, las averías en la bomba de agua están relacionadas con la tensión de la correa de accionamiento o con una fuga de líquido refrigerante. Además, la calidad de éste incide directamente en la durabilidad de la bomba, así como la frecuencia de sustitución del mismo para evitar que pierda sus propiedades.

Cuando una bomba de agua falla genera problemas graves como sobrecalentamiento, por desacoplamiento o rotura de la correa de distribución o de servicio.

Podemos pensar que existen problemas en la bomba de agua si existe goteo de líquido refrigerante o ruidos metálicos con el motor al ralentí.

Para evitar estos problemas se recomienda comprobar el nivel del líquido refrigerante, usar el requerido por el fabricante y desechar el de mala calidad, además de sustituir la correa de distribución cuando lo indique el fabricante, pues es la que se encarga generalmente del giro de la bomba de agua, es necesario evitar que ésta se tense en exceso para que no fuerce el eje de rodamiento.

En caso de alguna falla, los especialistas recomiendan:

Verificar la tensión de las bandas del motor.

Cuando se haga el reemplazo de las bandas, verifica que el eje de la bomba de agua gire sin esfuerzo, si esto no sucede la bomba puede estar dañada.

Si hay oscilación durante el giro de las poleas, es necesario reemplazarlas de inmediato y verificar nuevamente la bomba de agua, ya que pudo haber deformado el eje.

La bomba nunca debe tener juego en el eje; si se detecta esta condición debe ser reemplazada inmediatamente.

Reemplaza las partes de enfriamiento del motor por partes nuevas, no es recomendable intentar repararlas.

Las mejores ofertas en:

Taller: Carmona Motor's 
📞 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532 
🏪 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
💻 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
✉️ Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com
​
#MarcasyProductos | Publicado y Difundido por #CarmonaMotor


Comentarios

Las partes del tubo de escape

13/2/2023

Comentarios

 
Foto
Carmona Motor´s - Comparte: La importancia del tubo de escape

Un vehículo se conforma de numerosos elementos, los cuales, dan cabida a la seguridad y potencia del mismo, siendo el tubo de escape uno de los grandes olvidados.

Sin embargo, existe más de un motivo para prestar atención al tubo de escape, que sirve para evacuar los diferentes gases de combustión a través del silenciador al medio ambiente. Sí, has leído bien, medio ambiente. 

De hecho, el tubo de escape podría ser considerado como el desagüe del propio vehículo, permitiendo no solo vaciar el coche de aquellos gases que puedan obstruir la actividad del motor, sino que también reduce el sonido de esta fluctuación y evita que los mencionados gases se trasladen al habitáculo, llegando a intoxicar a los pasajeros.

Pero si existe otra importante funcionalidad en el tubo de escape, esa es sin duda su capacidad para controlar todos los gases que emitimos al medio ambiente y, por ende, proteger el medio ambiente.  

Por ese motivo, a continuación os contamos cuáles son las partes del tubo de escape a fin de mantenerlo a punto y, con él, tanto tu coche como entorno.

Partes del tubo de escape

Las partes del tubo de escape, son las siguientes: 
  • El colector de escape: Esta primera parte cumple con la función de agilizar la producción de gas que sale del motor tras haber realizado la combustión dentro de los cilindros. 
  • El catalizador: La segunda parte del tubo de escape es el encargado de transformar aquellos gases contaminantes en otros menos perjudiciales, por lo que cumple una de las principales funciones del tubo de escape respecto al medio ambiente. 
  • Tubo de escape posterior: También conocido como “silenciador”, esta parte se encarga de reducir aquellos ruidos que se originan durante la expulsión de los gases del coche, transformando la onda de sonido en calor. Por otra parte, un inconveniente que contiene esta parte es que ciertos modelos limitan la salida, por lo que el rendimiento es menor y, por ende, el resto del funcionamiento del coche.
 
Una vez analizadas las partes del tubo de escape, cabe mencionar que su revisión o posible cambio siempre deberá pasar por la opinión de un profesional en tu respectivo taller de confianza. 

Porque especialmente en un momento en que el mundo cada está más concienciado con el medio ambiente, mantener a punto el tubo de escape puede marcar tanto la diferencia en tu experiencia de conducción, como en tu entorno. 

Las mejores ofertas en:

Taller: Carmona Motor's 
📞 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532 
🏪 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
💻 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
✉️ Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com
​
#TubodeEscape | Publicado y Difundido por #CarmonaMotor

Comentarios

¿Qué es el índice de octanaje en la gasolina?

1/2/2023

Comentarios

 
Foto
Si hablamos de combustibles, la gasolina es la más conocida y tiene diferentes propiedades que le permiten ser la fuente de energía que hace funcionar el motor de tu vehículo. Esta vez, te hablaremos sobre el índice de octanaje de este combustible.

El índice de octanaje se define como la medida que indica la capacidad antidetonante del combustible, este se representa con las siglas RON (Research Octane Number o en español, Número de Octano de Investigación). Los octanos determinan la manera en que hace combustión la gasolina en el cilindro del motor y tienen una unidad de medida entre 0 y 100.

Para determinar la medida de octanaje de los combustibles, se usa una escala arbitraria de número de octano. En la escala, se da a los hidrocarburos iso-octano (que son poco detonantes) un índice RON de 100 octanos y al n-heptano (que es muy detonante) un índice RON de 0 octanos.

Con menor octanaje, el combustible tiene más facilidad de hacer ignición a temperaturas más bajas. Si esta explosión se realiza en un momento que no es óptimo, podría dañar seriamente algunos componentes del motor, como son el pistón, la biela, la camisa, la culata y el cigüeñal; mientras que con un número mayor de octanaje la combustión que se genere en el cilindro del motor será más uniforme y por ende, más controlada y efectiva. Una medida de octanaje mayor aumenta el desempeño del motor de tu vehículo y asegurando que se aproveche mejor el combustible. En el manual del fabricante, puedes ver la medida de octanaje ideal para el motor de tu vehículo.

Combustibles TotalEnergies​

Nuestra gasolina regular tiene un RON 89 octanos y nuestra gasolina premium tiene un RON 95 octanos; ninguno contiene plomo ni manganeso. En el caso de la gasolina premium, EXCELLIUM, contiene un paquete de aditivos compuesto por detergentes, antioxidantes y modificadores de fricción aportando las propiedades de limpieza a nuestros combustibles y ayudando a tu motor de la siguiente manera:

- Disminuye las emisiones del CO2 mejorando el funcionamiento de tu motor y buscando cuidar el medio ambiente.
- Eliminan hasta el 93% de la suciedad en motores de gasolina y hasta un 89% en motores diésel.
- Mantiene tu motor por más tiempo gracias a su tecnología anticorrosión. 

Si tienes dudas o comentarios sobre los combustibles y sus propiedades, siéntete libre de acercarte a nosotros ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Las mejores ofertas en:

Taller: Carmona Motor's 
📞 Llámanos y reserva tu cita: 999 269 532 
🏪 Visita nuestro local: Jr. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 321
💻 Visita nuestra web: https://www.carmonamotor.com
✉️ Escríbenos a:
servicio@e.carmonamotor.com
​
#octanaje | Publicado y Difundido por #CarmonaMotors

Comentarios

    Autor

    NOTAS DE IMPORTANCIA PARA CONOCIMIENTO 

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022

    Categorías

    Todos
    AceitedeMotorMultigrado
    AceiteparaMotor
    AireAcondicionado
    Alternador
    BombaDeCombustible
    BUJÍA
    Cambiodeaceite
    Carmona Motor`s
    ConsejosConducción
    Consejosconducir
    ConsejosNoche
    CorreadeDistribución
    CuidadosdeMiauto
    Cuidartuvehículo
    DireccionesAutomotrices
    EmbragueyCajadeCambios
    EPB
    FiltroDeAire
    Filtros
    FuncionRefrigerante
    Fusibles
    LaBateriaDelAuto
    Líquidosdelcarro
    MarcasyProductos
    MecánicaAutomotriz
    MotorDiésel
    Neumáticos
    Neumáticos
    NissanConnect
    Octanaje
    PartesdelAuto
    PotenciadelMotor
    QuemadeAceite
    Radiador
    SabíasQ
    Sintomasmotor
    SistemadeDireccón
    SISTEMATPMS
    TestigosdeAuto
    Tiposdefrenos
    TiposdeMotores
    Tiposdetubodeescape
    Tipscuidartumotor
    TubodeEscape

    Fuente RSS

    Foto
Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.